jueves, 17 de febrero de 2011

Promete Janet Napolitano al Senado de EU que el asesinato del agente será castigado

'La justicia llegará para aquellos involucrados. Es lo menos que debemos hacer por la memoria del agente Zapata y aquellos que aun trabajan en México', declaró la secretaria de Seguridad Interna estadunidense

Notimex
WASHINGTON, 17 de febrero.- El asesinato del agente del ICE Jaime Zapata fue ventilado hoy ante el Senado de Estados Unidos, en donde la secretaria de Seguridad Interna (DHS), Janet Napolitano, prometió que los responsables serán castigados.

'La justicia llegará para aquellos involucrados. Es lo menos que debemos hacer por la memoria del agente Zapata y aquellos que aun trabajan en México', declaró Napolitano.

Hablando ante el Comité de Seguridad Interna del Senado, Napolitano expuso ante los legisladores la indignación que existe en la administración del presidente Barack Obama por el ataque del martes que dejó herido a otro agente.

'Nos mantenemos implacables en nuestros esfuerzos para mantener nuestra frontera segura y en asistir a México en el rompimiento de los cárteles', precisó.

Napolitano indicó a los senadores que México esta al frente de la investigación criminal sobre este ataque y, dijo, 'nosotros los estamos apoyando a través de un grupo conjunto de trabajo'.

Durante su comparecencia, Napolitano defendió el presupuesto por 57 mil millones de dólares que permitirá a la agencias desplegar 'más botas (hombres), infraestructura y tecnología' en la frontera.

La partida incluye un aumento en los fondos destinados a la seguridad fronteriza a fin de contar con 21 mil 70 agentes de la Patrulla Fronteriza, 300 agentes aduanales adicionales y 132 millones de dólares para detectar a trabajadores indocumentados.

El presidente del Comité, el independiente Joe Lieberman, coincidió con Napolitano y señaló que el ataque 'nos recuerda el riesgo que asumen los agentes del DHS (Departamento de Seguridad Interna)'.

Al margen de la cita de napolitano con los senadores, el procurador de Justicia, Eric Holder, sostuvo que la administración Obama evaluará si es necesario hacer cambios a la política de seguridad de sus agentes en México para lograr que gocen de 'máxima protección'.

'Vamos a explorar esto y haremos un análisis para saber qué necesitamos hacer para asegurarnos que todo estén tan seguros como puedan estarlo', señaló.

Holder rechazó por otra parte los comentarios de legisladores en el sentido de que el apoyo estadunidense a México es insuficiente, luego que la petición presupuestal de la Casa Blanca, por 334 millones de dólares en 2012, es 250 millones menor que la de 2010.

'Hemos destinado recursos. Hemos sacado gente de Estados Unidos y la hemos puesto en México. Hemos presupuestado cantidades sustanciales de dinero para atacar un problema que afecta a México y afecta a Estados Unidos también', manifestó el procurador.

El personal de las agregadurías de Estados Unidos en México no tiene autorización para portar armas en el país.

Lanza Estados Unidos un alerta a sus ciudadanos

Lanza Estados Unidos un alerta a sus ciudadanos para evitar viajes a San Luis Potosí

El consulado en Monterrey emitió un mensaje en el que también pidió tener presentes los riesgos en Zacatecas, Aguascalientes, y en tres ciudades de Guanajuato, mientras se llevan a cabo las investigaciones para esclarecer la agresión a los agentes del ICE

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero de 2011.- Luego del atentado que sufrieron dos agentes de la Oficina de Aduanas y Control Migratorio (ICE, por sus siglas en inglés), el Consulado estadunidense en Monterrey emitió una alerta en la que pide a sus ciudadanos y empleados evitar los viajes a San Luis Potosí.

Sugirió también estar atentos a quienes deseen visitar los estados de Zacatecas, Aguascalientes, y las ciudades de León, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, en Guanajuato.

El consulado manifestó que la alerta permanecerá mientras se lleven las investigaciones para esclarecer la agresión a los agentes, de la que se encuentran a cargo las autoridades mexicanas, aunque también ayudan algunas agencias de Estados Unidos.

Pidió a los ciudadanos y empleados de su país que radican en México estar al tanto de la información local para saber sobre los eventos que podrían afectar su seguridad.

Por la tarde, la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, prometió que los responsables de la agresión, en la que murió un agente, serán castigados.

“La justicia llegará para aquellos involucrados. Es lo menos que debemos hacer por la memoria del agente Zapata y aquellos que aun trabajan en México”, declaró Napolitano.

Ante el Comité de Seguridad Interna del Senado, Napolitano expuso la indignación que existe en la administración del presidente Barack Obama por el ataque del martes que dejó herido a otro agente.

“Nos mantenemos implacables en nuestros esfuerzos para mantener nuestra frontera segura y en asistir a México en el rompimiento de los cárteles”, precisó.

The Laffer Curve, Part III: Dynamic Scoring (old version)

The Laffer Curve, Part II: Reviewing the Evidence

The Laffer Curve, Part I: Understanding the Theory

La Revolución de la Libertad

“Lula es más pragmático e inteligente que Chávez” (Wikileaks)

HERRAMIENTAS
Foto: AP Photo/Steven Senne

BOGOTA, 17 febrero 2011 (AFP) – El ex presidente de Colombia, Alvaro Uribe, mantenía “relaciones complicadas” con su homólogo de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, de quien pensaba que trataba de hacer una alianza antiestadounidense en América Latina, según cables confidenciales filtrados por Wikileaks.

En una reunión del 15 de diciembre de 2004 con el entonces embajador en Bogotá William Wood y otros diplomáticos, Uribe dijo que su relación con Lula se había complicado “debido a sus esfuerzos por construir una alianza antiestadounidense en América Latina”, según un cable del departamento de Estado filtrado este jueves.

Lula es más pragmático e inteligente que (el presidente venezolano, Hugo) Chávez, pero su pasado izquierdista y el espíritu imperial de Brasil lo empujan a oponerse a Estados Unidos”, refirió el texto.

Las distancias con Brasil fueron comentadas también en otro cable del 5 de septiembre de 2008, en el que se da cuenta de una reunión entre los entonces ministros de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, y de Colombia, Juan Manuel Santos (ahora presidente), sobre la propuesta de crear un Consejo de Seguridad de América del Sur.

“Santos explicó a Jobim que su gobierno temía que esa iniciativa sonara como una idea de Venezuela”, indicó el cable del ex embajador William Brownfield.

“El gobierno de Colombia no quiere que sus fuerzas armadas estén sometidas a una institución cuyos detalles no comprenden, y además se resisten a acompañar un proyecto que puede ser visto como un intento por distanciar a la región de Estados Unidos”, añadió.

Jobim le habría respondido a Santos que Colombia corría el riesgo de quedar aislada, y que su gobierno procedería “con o sin el apoyo” de Colombia. Ante esto, Brownfield recomendó contactar a otros países de la región que pudieran tener reticencias para hacer con ellos una causa común.

Brasil propuso en 2008 el Consejo de Seguridad Sudamericano como una instancia para centralizar la producción, capacitación y consumo de defensa, y para tratar los temas de defensa y evitar los conflictos en la región.

En diciembre de ese año, los países de la Unión Sudamericana de Naciones crearon el Consejo de Defensa Suramericano

Liberaciones desprestigian más a las Farc

Análisis EFE: liberaciones desprestigian más a las Farc y no garantizan la paz en Colombia

HERRAMIENTAS
Foto: REUTERS/Jaime Saldarriaga


Bogotá, 17 feb (EFE).-
Los inconvenientes presentados en las últimas liberaciones de secuestrados por las Farc desprestigiaron aún más a esta guerrilla, debilitada políticamente aunque con fuerte presencia en algunas zonas, y dejaron en evidencia que la paz en Colombia no es posible a corto plazo.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) liberaron a cinco rehenes en un proceso concluido el miércoles, liderado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la exsenadora Piedad Córdoba, bajo la autorización del Gobierno.

Pero la falta de cumplimiento en la entrega de dos secuestrados el domingo, que finalmente fueron liberados tres días después, generó tal polémica que, además de desprestigiar aún más a las FARC, dejó clara la imposibilidad de negociar por ahora la paz.

“Todo queda igual, no cambia nada sustancialmente. El Gobierno es bastante claro en que (esta liberación) es insuficiente para pensar en un diálogo de paz. Para eso se requiere la liberación de todos los secuestrados”, dijo a Efe Alejo Vargas, doctor en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia y estudioso del conflicto armado.

Para Vargas, lo ocurrido es “más bien una acentuación de la desconfianza”, ya que la no entrega de los dos rehenes comprometidos “no fue un hecho fortuito”, sino que la guerrilla “deliberadamente ganó tiempo” en la confrontación.

Foto: REUTERS/Jose Miguel Gomez

También el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), Jorge Restrepo, apuntó a que las posibilidades de un diálogo con las FARC “son bastantes remotas”.

Y es que, para el experto, los inconvenientes “arrinconaron al Gobierno frente a la opinión pública y le hicieron pagar un alto costo”.

Según Restrepo, la guerrilla buscó “reducir la presión sobre ‘Alfonso Cano’ (líder máximo de las FARC)“, quien estaría escondido en el Tolima, precisamente el departamento en el que domingo cesaron los operativos militares para recoger a los rehenes.

“Es posible que ‘Cano’ se haya movido, seguro estaba acorralado, y eso da aire a la guerrilla en términos militares para escapar del acoso militar. Eso es valioso para la guerrilla, pero envía el mensaje de que el interés es no negociar”, aseveró.

Foto: REUTERS/John Vizcaino

Precisamente hoy el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo saber “perfectamente” donde se oculta Guillermo León Saenz (alias “Alfonso Cano”) y que le están “respirando en la nuca”.

“Ese bandido cae, como cayó el (ex jefe militar de las FARC) ‘Mono Jojoy’”, afirmó Santos, al dejar claro que no aceptará que le dicten, ni en Colombia ni desde el exterior, las pautas para entablar negociaciones y que para un diálogo “la puerta está cerrada” y solo se abrirá “bajo condiciones”.

Otra perjudicada ha sido la exsenadora Córdoba, quien fue designada por el Gobierno como mediadora y quien con sus gestiones ha logrado que 20 colombianos recobren la libertad.

Pero la frustrada liberación del domingo ha puesto entre las cuerdas a la exsenadora: “esto tiene un costo político tremendamente alto para Piedad Córdoba, uno de los pocos enlaces que existen con las FARC”, manifestó el director del CERAC.

Foto: REUTERS/Jose Miguel Gomez

Y es que muchos en Colombia consideran que ella es la única que podría acercar las posiciones del Gobierno y la guerrilla, entre ellos, el excomisinado de paz Daniel García-Peña, quien ve con buenos ojos las liberaciones y que se haya reivindicado la figura de Córdoba.

“La actitud de la guerrilla ha venido cambiando y la presión de Colombianos y Colombianos por la Paz (CCP), en cabeza de Piedad, ha logrado que las FARC abandonen su reclamo de canje humanitario, su bandera de mucho tiempo”, justificó a Efe García-Peña.

Pero reconoció que si bien “es un paso importante, no es un proceso automático ni posible a corto plazo”, en alusión a un eventual diálogo.

Foto: EFE/MAURICIO DUEÑAS

Por su lado, Iván Cepeda, portavoz de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes e integrante de CCP, matizó a Efe que “se ha generado un nuevo contexto, no sólo por la evolución del conflicto, sino porque hay un nuevo gobierno con planteamientos en el terreno de la paz diferentes” frente al anterior de Álvaro Uribe (2002-2010).

“Hay que dar un compás de espera”, pidió Cepeda, para explicar que CCP ha pedido a las FARC que abandonen el secuestro y que la guerrilla les respondió que esa posibilidad estaba contemplada, un primer paso para caminar hacia la pacificación de Colombia.

Pero otros analistas, como Alejo Vargas, piensan que a partir de las últimas liberaciones ha surgido una nueva figura que puede cumplir de mediador: Eduardo Pizarro, exdirector de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliaciónquien y que actuó como facilitador del Gobierno en las recientes liberaciones.


México niega que Calderón prometiese a Sarkozy

México niega que Calderón prometiese a Sarkozy la entrega de Cassez

La SRE aseguró que la francesa cumplirá su sentencia en el país, al no poder ser objeto de traslado por la diferencia en los sistemas jurídicos

Notimex
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero de 2011.- Al asegurar que México cumple de forma incuestionable y de buena fe sus obligaciones internacionales, la cancillería ratificó que Florence Cassez no puede ser trasladada a Francia para cumplir su condena.

La Secretaría de Relaciones Exteriores ratificó que la ciudadana gala cumplirá su condena de 60 años de prisión en México, pues 'no puede ser objeto de traslado' por diferencias entre los sistemas jurídicos de ambos países.

Luego de que el vocero del gobierno francés, Francois Baroin, pidiera a México 'respetar los convenios internacionales que había firmado', en referencia al Convenio de Estrasburgo, la cancillería mexicana puntualizó que no hay condiciones para el traslado de Cassez.

La dependencia federal recordó que el referido convenio exige necesariamente el acuerdo mutuo de los Estados de sentencia y de ejecución para el traslado, condición que en éste caso no se cumple.

La SRE comentó que el 6 de febrero de 2009, el presidente Felipe Calderón le envió una carta a su homólogo francés, Nicolás Sarkozy, en la cual señaló que sólo hasta que quedase firme una sentencia 'se podrá explorar la aplicabilidad sobre el Convenio de Estrasburgo'.

'Al contrario de lo que han afirmado fuentes anónimas, el jefe de Estado mexicano en ningún momento se comprometió a efectuar el traslado solicitado', ratificó la cancillería, la cual añadió que el único compromiso fue explorar la aplicabilidad y éste se cumplió.

Tan es así que en marzo de 2009 ambos presidentes establecieron una comisión binacional de juristas para analizar el convenio, recordó la secretaría.

En junio de 2009, con los resultados emitidos por la comisión binacional, 'México concluyó que no existen las condiciones que permitan otorgar su consentimiento para el traslado de Cassez a Francia'.

El propio presidente Felipe Calderón comunicó lo anterior a través de una carta a su homólogo francés, el 22 de julio de ese año.

'Las diferencias entre los sistemas jurídicos de México y Francia no permiten a mi gobierno otorgar el consentimiento para que la señora Cassez sea trasladada a Francia para terminar de compurgar la condena impuesta por los tribunales mexicanos', señaló el mandatario.

El Ejecutivo federal mexicano añadió que 'esta decisión encuentra pleno sustento en el Convenio de Estrasburgo que incluye, entre los requisitos para un traslado, el consentimiento previo del Estado requerido'.

'No se puede sostener, por tanto, que en algún momento se comunicó que se pensaba trasladar a Florence Cassez en caso de que su sentencia fuera definitiva', aclaró.

Ante ello la cancillería señaló que existen diferencias sustantivas entre los sistemas jurídicos mexicano y francés que impiden que esa ciudadana francesa cumpla plenamente en su nación de origen la pena aplicada.

Además consideró que las declaraciones interpretativas formuladas por Francia al Convenio de Estrasburgo constituyen un impedimento para garantizar que Florence Cassez purgue la totalidad de su pena en territorio francés.

Dichas declaraciones prevén que si Florence Cassez fuera trasladada a Francia, su condena quedaría sujeta a las decisiones judiciales galas, incluida la suspensión y reducción de la condena.

Por ello, México aclara que esa mujer deberá cumplir la totalidad de la pena de 60 años de cárcel, pues la ley mexicana prohíbe beneficios de reducción de sentencia o liberación anticipada en delitos graves como es el caso del secuestro.

El único compromiso que asumió México fue explorar la aplicabilidad del convenio, compromiso que nuestro país honró plenamente, insistió Relaciones Exteriores.

La conclusión fue irrefutable, pues el traslado significaría autorizar a otro Estado que reduzca o incluso anule la pena por los delitos cometidos por Cassez en México.

En México el secuestro se sanciona con la pena máxima. Se trata, de una severa disposición legal que expresa la profunda condena de la sociedad mexicana a ese crimen.

Más aún ese es el castigo que pueden esperar quienes sean condenados a prisión por secuestro en la República Mexicana, puntualizó la cancillería.

Aseguran en EU que fueron Los Zetas

Aseguran en EU que fueron Los Zetas quienes atacaron a los agentes en SLP

El legislador republicano Michael McCaul señaló que los elementos del ICE se identificaron como diplomáticos estadunidenses antes de que les dispararan

AP
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero de 2011.- El cártel de los Zetas efectuó la emboscada en una carretera en la que murió un agente federal estadounidense y otro resultó herido esta semana en México, afirmó el jueves un congresista de Texas.

Michael McCaul dijo que el agente especial Jaime Zapata, de 32 años, del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) fue asesinado por integrantes de los Zetas.

Ello ocurrió después que un grupo de 10 a 15 hombres armados, que iban en dos vehículos, obligaran a la camioneta Chevrolet Suburban en la que viajaban los agentes a salir de una carretera en el estado mexicano de San Luis Potosí el martes por la tarde, señaló el congresista. El agente Victor Ávila del ICE recibió dos disparos en la pierna.

El republicano McCaul, presidente de la subcomisión de la cámara de representantes sobre Seguridad Nacional, Vigilancia e Investigaciones, dijo que los agentes se identificaron como diplomáticos estadounidenses antes que les dispararan.

“Fue una emboscada total”, dijo McCaul, quien subrayó que los investigadores recuperaron 90 casquillos del lugar donde fueron atacados los agentes.

McCaul dijo que Zapata y Avila se identificaron como diplomáticos con la ``esperanza de que los Zetas respetaran la larga tradición de no ir en contra de oficiales estadounidenses''.

“Esto cambia completamente las reglas”, agregó. “Ellos están cambiando las reglas”.

El legislador dijo que, aunque el motivo del ataque sigue sin conocerse, una cosa es segura: “No es un caso de confusión de identidad”.

Las autoridades han dicho que los agentes podrían haber estado en el lugar equivocado en el momento equivocado y que su camioneta es de un tipo muy popular entre los cárteles de las drogas en la zona.

Las autoridades mexicanas investigan el ataque, pero no han anunciado ningún arresto.

“Me parece que probablemente ahora tenemos suficiente inteligencia sobre quién estaba detrás de esto”, dijo McCaul. “Así lo parece”.

Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Nacional, y el secretario de Justicia Eric Holder conformaron un grupo de trabajo conjunto encabezado por el FBI para ayudar a México a encontrar a los responsables.

Holder dijo el jueves que las autoridades estadounidenses seguirán de cerca la situación de la seguridad en México y realizarán todos los cambios para asegurar que el personal estadounidense cuente con la ``máxima protección''.

El gobierno mexicano no permite que el personal de seguridad estadounidense porte armas en México. Holder no dijo si Washington piensa pedirle a sus colegas mexicanos que autoricen portar armas a los oficiales de seguridad de Estados Unidos que laboran en territorio mexicano.

McCaul fue un poco más directo.

“Les estamos ayudando, ellos no nos están ayudando”, dijo. “Si vamos a poner a nuestros chicos allá, impedir que porten armas los pone justo en el blanco y son el objetivo de los tiros”.

Zapata y Avila, ambos originarios de Texas, estaban en un encargo temporal en la oficina adjunta del ICE en la Ciudad de México, e iban manejando desde Monterrey, en el norte de México, a la capital cuando ocurrió el ataque.

Avila trabaja en una unidad contra tráfico de personas y tiene su oficina en El Paso, Texas. Zapata tenía su oficina fuera de Laredo, Texas, y trabajaba en la Unidad de Contrabando y Tráfico de Personas de Seguridad Nacional, así como en el grupo de trabajo de Seguridad y Control Fronterizo. También era integrante de la Patrulla Fronteriza en Yuma, Arizona.

Agentes de la policía y del ICE bloquearon el jueves la entrada a la calle que lleva a la casa de la familia de Zapata en Brownsville, Texas.

Eddie García, vocero de la policía de Brownsville, dijo que el departamento no suele proporcionar esta protección a los familiares de una víctima, pero que esto era apropiado dadas las circunstancias de la muerte.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario