El FMI entona el 'mea culpa' por alabar a Túnez y Egipto antes de las revueltas

Strauss-Kahn y el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, en la conferencia. | Reuters
- 'Lo ocurrido en el norte de África es una buena lección'
"Lo ocurrido en el norte de África es una buena lección para nosotros porque nos muestra que no es suficiente con tener en cuenta sólo las grandes cifras macroeconómicas y tenemos que ver mucho más allá de eso". Así ha pedido perdón el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, por haber mirado con buenos ojos la gestión de Hosni Mubarak y Ben Ali.
El 'mea culpa' fue entonado en un panel de la asamblea conjunta de primavera con el Banco Mundial en el que se ha tratado la situación en Oriente Medio y el norte de África.
Entre los participantes estuvo también Wael Ghonim, responsable de marketing de Google para Oriente Medio y el norte de África y el activista más prominente de las recientes revueltas.
Ghonim acusó a la comunidad internacional de ser responsable parcialmente de los abusos que se perpetuaron durante décadas en la región. "La forma en la que la comunidad internacional lidió con la injusticia y los dictadores en la región es un crimen", afirmó Ghonim.
Strauss-Kahn recordó por su parte que la institución se fundó hace medio siglo con el objetivo de prestar atención a las grandes cifras macroeconómicas: crecimiento, inflación y déficit. Sin embargo, ello ha quedado desfasado a la luz de lo ocurrido en Oriente Medio.
"Egipto es un buen ejemplo y Túnez también", dijo Strauss-Kahn, para añadir que las cifras macroeconómicas de estos paises no eran malas y algunas, de hecho, "eran bastante buenas".
"Pero aun así la distribución de los ingresos, los elevados niveles de desempleo juvenil crearon la percepción entre la población, y no solo era una percepción sino la realidad, de que la riqueza no era para todo el mundo", afirmó.
"Claramente lo que esto ha demostrado es que no es que por un lado exista la situación macroeconómica y, por otro, la distribución de ingresos y oportunidades", afirmó el responsable del FMI. Ambas cuestiones están "interrelacionadas", concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario