CIA compra empresa que monitorea blogs, Twitter, YouTube y Amazon
Eva Golinger
“La CIA nos tiene en la mira, pero nosotros también la estamos vigilando”
El brazo de inversiones de la CIA ha llegado a un acuerdo con empresa que monitorea blogs, Twitter, YouTube y Amazon
En una noticia exclusiva publicada esta semana en la revista WIRED, fue revelada que In-Q-Tel, una empresa inversionista de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), acaba de hacer grandes inversiones en un negocio dedicado a monitorear los medios y redes sociales. Esta empresa, Visible Technologies, vigila cada día más de medio millon de sitios en internet, revisando más de un millon de conversaciones, foros y posts en diferentes blogs, foros en línea, Flickr, YouTube, Twitter y Amazon. Los clientes de Visible Technologies reciben información en tiempo real sobre lo que se está diciendo y haciendo en el ciberespacio, basada en una serie de palabras claves.

El vocero de Visible Technologies, Donald Tighe, reveló que la CIA les pidió monitorear a los medios sociales extranjeros e instalar un sistema de “deteción temprana” para informar a la agencia de inteligencia sobre “cómo los asuntos de interés se están manifestando a nivel internacional”. Pero también, se utiliza a nivel nacional, dentro de Estados Unidos, para monitorear a los bloggers y tweeters domésticos.
Visible también suministra un servicio similar a empresas de comunicación, como Dell, AT&T, Verizon y Microsoft, para informarles sobre lo que están diciendo en los foros de ciberespacio sobre sus productos.
A finales del año 2008, Visible comenzó una colaboración con la empresa consultora de Washington, Concepts & Strategies (Conceptos y Estrategias), que estaba dedicada a monitorear y traducir medios extranjeros para el Comando Estratégico del Pentágono y el Estado Mayor Conjunto, entre otras agencias estadounidenses. Concepts & Strategies está actualmente reclutando “especialistas en medios sociales” con experiencia en el Departamento de Defensa y fluidéz en árabe, farsi, francés, urdu o ruso. La empresa también está buscando un “ingeniero de seguridad para sistemas informáticas” que ha sido ya otorgado acceso “Top Secret” por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos.
La comunidad de inteligencia ha tenido un gran interés durante muchos años en los medios sociales y las redes sociales en internet. In-Q-Tel ha realizado grandes inversiones en Facebook y otras empresas que reúnen datos e información de millones de usuarios por todo el mundo. La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de Estados Unidos mantiene el Centro de Fuentes Abiertas, que está dedicada a la búsqueda y el monitoreo de información públicamente disponible, pero no siempre encontrada con facilidad.
Hace una semana, el Departamento de Estado patricinó un evento en la Ciudad de México llamado la Cumbre de la Alianza de Movimientos Juveniles, reuniendo jóvenes dirigentes políticos afínes a los intereses de Washington con los fundadores y representantes de las nuevas tecnologías como Facebook, Twitter y YouTube. La Alianza buscaba “mejorar la capacidad de los jóvenes políticos para utilizar las nuevas tecnologías para mobilizar sus organizaciones y diseminar información a un público masivo.” Participaron varios dirigentes opositores de Venezuela, como Yon Goicochea y Geraldine Álvarez, conocidos por sus vínculos a las agencias de Washington desde hace unos años. También asistieron, por invitación del Departamento de Estado, los promotores de la marcha “No Más Chávez” que fue convocada en Facebook durante el mes de septiembre 2009.
La unión entre las agencias de Washington, las nuevas tecnologías y los jóvenes dirigentes políticos seleccionados por el Departamento de Estado, era una receta para una nueva estrategia de ''cambiar regímenes''. Además, ese evento reafirmó el apoyo político y financiero al movimiento estudiantil de la oposición en Venezuela por parte de Estados Unidos y colocó ante la opinión pública una evidencia irrefutable de la siniestra alianza entre Washington y las nuevas tecnologías.
Ahora, con la nueva evidencia sobre las últimas inversiones de la CIA que permiten el monitoreo y rastreo de información en Twitter, blogs, YouTube y otros foros en ciberespacio, no hay duda de que el campo de batalla ha sido ampliada.
Sin embargo, la comunidad de inteligencia no controla – aún – todo el contenido y flujo de información en el ámbito cibernético. Y las mismas herramientas que les sirven a ellos para minar data y obtener información sobre sus potenciales adversarios, pueden ser utilizadas por aquellos que luchan contra las intrusiones imperiales como armas para mobilizar masas y diseminar verdades sobre sus agresiones.
La CIA nos tiene en la mira, pero nosotros también la estamos vigilando
GRUPOS MERCENARIOS BLACKWATER EN MÉXICO
GRUPOS MERCENARIOS BLACKWATER EN MÉXICO
John E. Ariscano
WASHINGTON (ClariNet)-- Casi 30 años después que los ejércitos de mercenarios estuvieron a punto de desaparecer tras su derrota en África, el gobierno de George W. Bush los ha revivido y los transforma en una suerte de policía sin fronteras, que tanto sirve para custodiar a un embajador de Washington en Irak, como para lanzarlos contra los cárteles de la droga en México.Parte de la cacareada guerra contra el terrorismo ha sido el fomento y la conformación de estos grupos armados cubiertos por un manto de impunidad, al servicio de Washington, que actúan ya en América del Sur en países como Colombia y que muy bien podrían ser usados, por ejemplo, para invadir a la Venezuela de Hugo Chávez o a cualquier otro país, incluidos Chile, Bolivia y Ecuador, como ya se hizo un lejano 1954 en la Guatemala de Jacobo Arbenz.

El peor fue en septiembre pasado, cuando abrieronfuego indiscriminadamente contra una multitud civil donde había mujeres yniños.Allá también han actuado como guardianes de cárceles al estilo de Abu Graiby algunos de sus jefes, son instructores en materia de interrogatorios,léase torturas y sus alumnos han estado tanto en Irak como Afganistán.Tantos son sus atropellos, que el gobierno títere iraquí les canceló lalicencia, sin atender a las razones que le se dieron de que Blackwater esquien realiza los trabajos sucios de la CIA, como una forma de saltarse loscontroles del Congreso. Es más, para muchos analistas, Blackwater enrealidad no es más que una suerte de brazo clandestino de la CIA y elloexplica que los empleados de la dudosa empresa cuenten con inmunidaddiplomática para evadir a la justicia y cometer sus crímenes sin problema.Entre sus ejecutivos, al igual que en el caso de Dyn Corp, hay exagentescomo un tal Koffer Blik que fue jefe de un "centro antiterrorista", o JosephSchmied. Muchos de ellos actuaron en los Balcanes, al servicio denarcomafias y terroristas aliados de Washington y tienen antecedentes pornarcotráfico o promoción de la prostitución.El propio Congreso de Estados Unidos los califica de mercenarios fuera decontrol y reconoce que son miles de criminales que actúan en Irak y enAfganistán como un ejército privado en apoyo a las tropas y funcionariosestadunidenses.En todo caso, se calcula que Blackwater tiene unos 100 mil mercenarios a sudisposición y sus tropas del mal cuentan con helicópteros, carros blindadosy vehículos Hummer dotados de ametralladoras pesadas y pintados de negro.Tanto legisladores demócratas como republicanos han criticado la"privatización de la guerra". "En los últimos 25 años se ha promovido unacampaña para la privatización de los servicios del gobierno", dijo elrepresentante demócrata Henry Waxman, de California.
"La campaña ha sido unéxito; por cada dólar de impuestos que el gobierno gasta, más de 40 centavosvan a los contratistas privados". Waxman agregó que "compañías comoHalliburton y Blackwater han ganado miles de millones de dólaresdesempeñando tareas que antes hacían las fuerzas militares de nuestro país".En Bagdad se hace notar que son varios los episodios violentos queinvolucraron a Blackwater y que terminaron por indignar a los hasta entoncesdóciles funcionarios iraquíes. Un portavoz del ministerio del Interior, elgeneral de brigada Abdul-Karim Khalaf, dijo que "Blackwater ha cometidomuchos errores que han resultado en otras tantas muertes… Los contratos deseguridad no les permiten disparar arbitrariamente contra la gente. Estánaquí para proteger al personal, no para disparar sin motivo".Funcionarios del Pentágono admiten que en Irak operan al menos 20 milguardias de seguridad privados. La Asociación Internacional de Contratistas,un grupo gremial de estos mercenarios, declaró hace poco que el númeropodría llegar a 50 mil, incluyendo a guardias de decenas de países y milesde iraquíes empleados por compañías extranjeras.Con todos estos antecedentes, surgen varias preguntas: ¿qué hará México parasacudirse a los asesinos de Blackwater y DynCorp? ¿Por qué el gobiernomexicano omite toda información al respecto y no la desmiente ni la explica?¿Y que hará América Latina para ayudar a los mexicanos a deshacerse de tannefastos huéspedes, en lo que puede ser una operación piloto que luegopodría extenderse a todos el hemisferio? Como algunos comentaristascanadienses han señalado, al parecer "los vaqueros del gatillo loco,llegaron para quedarse". 2008-6-11Parece ser un hecho consumado la contratación de mercenarios por parte delgobierno de Estados Unidos con el acuerdo con Felipe Calderón, para queoperen en México, con todas las implicaciones graves que esto dará lugar,tanto para la soberanía nacional, como porque su ingreso será sinónimo demayor violencia, incluso es probable que ellos ya se encuentren operandopara crear buena parte de la violencia que azota el país y que casualmentese incrementó sobremanera desde el momento en que Calderón se invistió comopresidente y lanzó su plan de seguridad -inseguridad-.
Estas son formas deguerras o campañas sucias para lograr ciertos fines, es decir, bajo el lemade 'haiga sido como haiga sido' este gobierno lleva las mentiras al extremo-vease campaña para privatizar pemex, o la campaña electoral pasada- eincluso no sólo de mentiras se vale sino de herramientas dedesestabilización como son estos grupos mercenarios. Pero ¿qué dicennuestros patriotas Generales, Senadores y Diputados? ¿Acaso nuestro ejércitoes tan incapaz que necesita de mercenarios en tiempos de paz? El narco,como todos sabemos, existe gracias a la protección de políticos, policias ymilitares corruptos tanto de México como de Estados Unidos. Ellos recibenlas ganancias en este juego macabro e imponen los 'controles' y utilizan eljuego para matar o desaparecer opositores. S.M.*Es un hecho la intervención de militares mercenarios de la empresaBlackwater, Sycoleman Corporation en México, con el pretexto de combatir elnarcotráfico, bajo la estructura de la Iniciativa Mérida y ASPAN. Acontinuación el reportaje que al respecto se presenta en el Noticiero de LosAngeles y las entrevistas que Rubén Luengas hace al respecto.
Abrió Blackwater centro de entrenamiento en frontera con México Posted:2008-06-06 14:39:42 San Diego, 6 Jun (Notimex).- El ejército privado Blackwater comenzó hoy aentrenar a una veintena de efectivos de la armada estadunidense en un centrode prácticas paramilitares en la frontera con México, confirmó BrianBonfiglio, vicepresidente de la empresa.Bonfiglio dijo a medios de prensa locales que el centro de entrenamientosestá disponible para cualquier corporación policiaca que desee capacitar asus elementos en técnicas como las del equipo de tácticas y armas especiales(Swat).El centro de prácticas clasificado como "escuela vocacional" con el nombrede "policía fronteriza" se ubica a unos 500 metros de la primera de dosmallas metálicas que dividen a California de la ciudad mexicana de Tijuana.Blackwater abrió su centro de prácticas con autorización de la magistradafederal en San Diego, Marilyn Huff, pese a que el gobierno local analiza elprocedimiento que siguió para registrarse a través de dos compañías delcondado sin que apareciera su nombre.Los argumentos de la alcaldía y la procuraduría de distrito de San Diegoserán escuchados por Huff en una audiencia que tendrá verificativo estemismo mes.Sin embargo, Lucas O´Connor, un activista de la organización Coraje deCalifornia contraria a la instalación del centro de entrenamiento deBlackwater, informó que la batalla legal continúa.O"Connor dijo que Blackwater requiere todavía de varios permisos y aseguróque sus trámites serán revisados con mayor escrutinio, pero agregó que estemes la ciudad de San Diego demandaría respeto a sus decisiones de usos deterrenos ante la corte federal.
Como parte de la campaña de Coraje de California contra Blackwater en la región, la próxima semana podría presentarse en San Diego el autor del libro "El nacimiento del ejército mercenario más poderoso del mundo", Jeremy Scahill, dijo O"Connor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario