Un secreto a voces
GEES



En pocas semanas el presidente americano, Barack Obama, tendrá que tomar una decisión sobre Afganistán. Cuando después de largos y agónicos meses, optó por imitar a Bush y aplicar su propio surge en el despliegue militar en aquel país, lo hizo con la condición de que sería algo temporal e incluso llegó a ponerle fecha: julio de este año, 2011. Pues bien, esa fecha se acerca peligrosamente.
La situación sobre el terreno no ha progresado significativamente, aunque la presión sobre Al Qaeda ha continuado en la frontera con Pakistán. Hoy, al igual que hace dos años, antes de la apuesta de Obama, casi nadie cree que los objetivos estratégicos puedan llegar a cumplirse. Al menos no con los plazos que barajan los aliados y Norteamérica.
Y, sin embargo, altos cargos de la administración Obama, incluidos el saliente secretario de Defensa, Robert Gates, y el que va a ser el nuevo jefe de la CIA, el general Petreus, y otros muchos mandos militares preferían una extensión de la presencia aliada en suelo afgano porque temen que una retirada ahora puede acabar poniendo en cuestión los logros alcanzados.
Triunfalismo: mal consejero
HISPANOAMÉRICA
Triunfalismo: mal consejero
Por Aníbal Romero
![]() | La victoria de Ollanta Humala arroja significativas lecciones para Venezuela. La más importante es que el triunfalismo resulta mal consejero. |
No pocos en Venezuela pensaron lo mismo en su momento sobre Chávez; hoy purgan sus penas, llenos de comprensible arrepentimiento.
Voto vigilante para Humala
PERÚ
Voto vigilante para Humala
Por Martín Higueras Hare
![]() | Una semana después de la victoria de Ollanta Humala en las presidenciales del Perú, una mitad del país comienza a recuperarse del duro golpe mientras que la otra amanece con la esperanza de que el nacionalista cumpla su palabra y no traicione a los que apostaron por él a última hora. |
Los liberales y Humala
PERÚ
Los liberales y Humala
Por Ian Vásquez
![]() | La última década probablemente ha sido la mejor en la historia peruana en cuanto a crecimiento económico y progreso social. Perú se ha convertido en una democracia de mercado cada vez más exitosa. El crecimiento ha promediado el 5,5% anual desde 2001, y la pobreza se ha reducido del 54 al 30% en el mismo período. Aun así, los peruanos acaban de elegir al izquierdista Ollanta Humala como presidente, en una elección reñida y polarizante. |
'WSJ' compara a los "hombres fuertes" de Irán y Corea del Nortea con Zapatero
Por su colaboración con los Castro
'WSJ' compara a los "hombres fuertes" de Irán y Corea del Nortea con Zapatero
El rotativo estadounidense critica la situación de abandono en la que Zapatero ha dejado a los presos políticos cubanos.
A pesar de que a Zapatero le quedan escasos meses al frente de la presidencia del Gobierno español, The Wall Street Journal no piensa olvidar los desatinos de su política internacional. En esta ocasión, su periodista Anastasia O’Grady le dedica un durísimo artículo al aún jefe del Ejecutivo: "España traiciona a los disidentes cubanos" titula su información.
Comienza alabando el potencial turístico de nuestro país del que se puede disfrutar "a menos que usted sea un prisionero cubano de conciencia que fue deportado y depositado aquí por la dictadura militar de La Habana". En ese caso, "la vida como un extraño en la soleada Península Ibérica es económica y psicológicamente sombría", asegura WSJ.
Así, le afea a Zapatero que haya participado de ese engaño que los Castro llaman "liberación" de presos y que no es más que un "exilio", como documentan las pruebas. "Se les permitió irse con sus familiares cercanos y llevarse una muda de ropa de Cuba pero no despedirse de sus amigos y del resto de su familia y no se les expidió un pasaporte" relata el diario, testimoniando que al llegar a España "han tratado de obtener el status de refugiados políticos pero el gobierno español no ha estado ansioso por concederlo. Como resultado, muchos de ellos todavía no tienen documentos permanentes", relata.
De lo que WSJ se muestra realmente sorprendido no es de que una dictadura fulminante torture a sus presos políticos, sino de que una democracia como la española "ayude a la dictadura cubana para disfrazar la deportación como "liberación". Es algo que se podría esperar de los hombres fuertes en Myanmar, Corea del Norte e Irán". Además, arremete contra "el papel moralmente en bancarrota interpretado por el gobierno socialista del presidente de gobierno español".
También le llueven críticas al predecesor de Trinidad Jiménez, por ayudar al lavado de imagen de la dictadura castrista, con el exilio de los presos: "El régimen necesitaba no solamente sacar los prisioneros del país, presentando ese paso como una "liberación" sino también asegurar que serán olvidados. España aceptó ayudar y ¿por qué no? El entonces ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, tenía una cálida relación con el gobierno de Castro y era un frecuente huésped VIP en la isla", asegura.
Para el WSJ, "Zapatero ha traicionado al pueblo cubano" porque ha impedido a los cubanos a erigirse en nuevos líderes de su país, y negándoles la solidaridad internacional "con la libertad en el extranjero".
Comienza alabando el potencial turístico de nuestro país del que se puede disfrutar "a menos que usted sea un prisionero cubano de conciencia que fue deportado y depositado aquí por la dictadura militar de La Habana". En ese caso, "la vida como un extraño en la soleada Península Ibérica es económica y psicológicamente sombría", asegura WSJ.
Así, le afea a Zapatero que haya participado de ese engaño que los Castro llaman "liberación" de presos y que no es más que un "exilio", como documentan las pruebas. "Se les permitió irse con sus familiares cercanos y llevarse una muda de ropa de Cuba pero no despedirse de sus amigos y del resto de su familia y no se les expidió un pasaporte" relata el diario, testimoniando que al llegar a España "han tratado de obtener el status de refugiados políticos pero el gobierno español no ha estado ansioso por concederlo. Como resultado, muchos de ellos todavía no tienen documentos permanentes", relata.
De lo que WSJ se muestra realmente sorprendido no es de que una dictadura fulminante torture a sus presos políticos, sino de que una democracia como la española "ayude a la dictadura cubana para disfrazar la deportación como "liberación". Es algo que se podría esperar de los hombres fuertes en Myanmar, Corea del Norte e Irán". Además, arremete contra "el papel moralmente en bancarrota interpretado por el gobierno socialista del presidente de gobierno español".
También le llueven críticas al predecesor de Trinidad Jiménez, por ayudar al lavado de imagen de la dictadura castrista, con el exilio de los presos: "El régimen necesitaba no solamente sacar los prisioneros del país, presentando ese paso como una "liberación" sino también asegurar que serán olvidados. España aceptó ayudar y ¿por qué no? El entonces ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, tenía una cálida relación con el gobierno de Castro y era un frecuente huésped VIP en la isla", asegura.
Para el WSJ, "Zapatero ha traicionado al pueblo cubano" porque ha impedido a los cubanos a erigirse en nuevos líderes de su país, y negándoles la solidaridad internacional "con la libertad en el extranjero".
Denuncian trabajadores de Mexicana a Bancomext por fraude
Denuncian trabajadores de Mexicana a Bancomext por fraude
Acusan a la institución estatal por el posible desvío o la desaparición de 990 millones de pesos que prestó a la aerolínea
EFE
Mexicana de Aviación, que suspendió operaciones en agosto pasado a raíz de una severa crisis financiera, se encuentra actualmente en un concurso mercantil, en el que un representante del poder judicial debe decidir si la empresa es viable o si es declarada en quiebra.
"Este día estamos presentando una denuncia penal dirigida en contra de Bancomext y de su director, Héctor Rangel, por el posible desvío o la desaparición de 990 millones de pesos que son de los mexicanos. Vamos a actuar de acuerdo a la ley", dijo hoy en una rueda de prensa el dirigente de la Coalición de Trabajadores de Mexicana de Aviación (CTMA), Luis Ojeda.
La CTMA, agrupación independiente de los sindicatos, aseguró hoy que Bancomext otorgó un préstamo supuestamente para capitalizar la empresa, pero "de tales recursos no se supo cuál fue su destino final y esto se llama fraude".
En esta misma denuncia también se acusa al banco por el despojo de nueve aviones, aún propiedad de Mexicana de Aviación, y que supuestamente la institución financiera pretende quedarse como garantía del supuesto préstamo que no pudo cubrir.
"En este momento denunciamos que mediante un acto de extorsión fraudulenta de la Ley, Bancomext quiere despojarnos de lo que por Ley nos pertenece", añadió Ojeda al explicar que estos bienes le pertenecen a los trabajadores y a los acreedores.
"La empresa se encuentra en un concurso mercantil y por tanto esta institución gubernamental no puede disponer de ellos (...) en caso de que la empresa se declarara en quiebra, las aeronaves garantizan el pago de liquidaciones a los trabajadores", puntualizó.
Declarará Hank Rhon por homicidios cometidos con sus armas
Declarará Hank Rhon por homicidios cometidos con sus armas
Confirman que dos de las 88 armas que le encontraron están involucradas en sendos crímenes cometidos en 2009 y 2010
Jorge Ortiz Heras /
En conferencia de prensa, el procurador estatal, Rommel Moreno Manjarrez, dio a conocer el informe balístico de dos de las armas aseguradas por la Procuraduría General de la República (PGR) el sábado 4 de junio.
Tras confirmarse que las armas están vinculadas a los asesinatos, no se descarta la posibilidad de que Hank Rhon y los otros detenidos en el operativo del 4 de junio sean llamados a declarar por su probable responsabilidad en el delito de homicidio.
Dijo que en caso de que se confirme la posesión de las armas al empresario y ex alcalde de Tijuana, la Procuraduría estatal estaría en posibilidad de solicitar una orden de aprehensión en su contra por los crímenes.
EE.UU. es corresponsable de la violencia en México, dice poeta Sicilia
EE.UU. es corresponsable de la violencia en México, dice poeta Sicilia

Foto: AP
El poeta mexicano Javier Sicilia dijo este sábado que EE.UU. es corresponsable de la violencia que sufre México, durante el acto final de su Caravana por la Paz, que cruzó la frontera para llegar a la localidad de El Paso (Texas). Sicilia, cuyo hijo fue asesinado en marzo, pidió compromiso a los ciudadanos y a las autoridades de EE.UU.
El poeta y sus partidarios piden el fin de la estrategia militarista. Entre otros reclamos solicitó a Washington que ponga fin a la Iniciativa Mérida, un programa por el que ha entregado a México cientos de millones de dólares para entrenamiento y armas destinadas a luchar al crimen organizado.
La Caravana por la Paz ha recorrido 2.500 kilómetros de territorio mexicano.
El poeta y sus partidarios piden el fin de la estrategia militarista. Entre otros reclamos solicitó a Washington que ponga fin a la Iniciativa Mérida, un programa por el que ha entregado a México cientos de millones de dólares para entrenamiento y armas destinadas a luchar al crimen organizado.
La Caravana por la Paz ha recorrido 2.500 kilómetros de territorio mexicano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario