viernes, 14 de mayo de 2010

VIERNES 14 DE MAYO

Sarkozy amenazó a Merkel con abandonar el euro si no ayudaba a Grecia

Merkel-Sarkozy-enfrentados.JPG

Enlaces relacionados

El Plan de rescate de la Eurozona

El presidente francés, Nicolás Sarkozy, amenazó a Alemania con abandonar la zona euro si no se aprobaba la ayuda a Grecia, según publica hoy el diario El País, que cita a fuentes socialistas. El propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, habría revelado este detalle en una reunión con miembros de su partido en Ferraz el pasado miércoles.

Los diferentes bloques que se están formando entre norte y sur dentro de la Eurozona vivieron un nuevo choque el pasado viernes en Bruselas. Las cuatro mayores economías de la zona se enfrentaron: por un lado Alemania, por el otro España, Italia y Francia.

Según las fuentes del diario, Sarkozy habría amenazado a Angela Merkel, canciller alemán, con romper el tradicional eje franco-alemán sobre el que se sustenta el poder en la zona, y habría decidido alinearse con los intereses de España e Italia, los dos países más grandes que se encuentran en apuros.

La seriedad de la amenaza de Sarkozy, que pudo haber llegado a pegar un puñetazo en la mesa, hizo finalmente plegarse a Merkel, ya que aseguró que "Francia se replantearía su situación en el euro".

La noticia ha saltado a la palestra internacional, ya que desde muchos sitios se ve como el principio del fin de la moneda única.

Mientras, la vicepresidenta del Gobierno, Maria Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado "no tener constancia" de que la amenaza de Sarkozy sea cierta.

"España está mucho peor de lo que nos dicen"

Niño Becerra, sobre la llamada de Obama a Zapatero: "España está mucho peor de lo que nos dicen"

nino-becerra.jpg
Santiago Niño Becerra, catedrático de la Universidad Ramón Llull de Barcelona

Según el catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, de la llamada del presidente Obama a Zapatero el pasado martes, se deduce que España está peor de lo que pensamos y que más potencial de hacer daño al mundo de lo que en un principio puede suponerse. Así, Niño Becerra hace una radiografía de un país en el que en las dos últimas décadas, el salario y la productividad no han crecido, mientras que el endeudamiento de los ciudadanos se ha disparado.

"Resumamos: en 18 años, en el Reino de España, los salarios reales medios no han crecido, o sólo un 0,7%; sin embargo las familias han multiplicado sus deudas por dos, y lo que España ha importado ha excedido con creces a lo que España ha exportado", afirma el profesor en el blog La Carta de la Bolsa, de Moisés Romero.

La mayoría de empleadores radicados en España "se quejan de lo elevados que son los costes laborales", y Niño Becerra sostiene que lo hacen a pesar de que en casi dos décadas la remuneración de los empleados apenas ha variado y la mitad de los españoles perciben salarios iguales o inferiores a 1.000 euros mensuales.

Y es que de lo que en realidad se están quejando es de que "su competitividad es muy reducida a pesar de que los salarios con que remuneran al factor trabajo que utilizan son bajos".

Poca generación de valor

El problema no reside en los salarios, "sino en la baja productividad de las empresas y en el bajo valor que generan, lo que supone que a la mayoría de las empresas radicadas en España no les sea rentable invertir en bienes de capital, y sí, en cambio, deslocalizar y/o reducir plantillas y/o reclamar a voz en cuello que se reduzcan los costes laborales, entre ellos los salariales", señala el catedrático.

Sin embargo, Niño Becerra explica que, para contrarrestar la nula mejora de los sueldos, que hubiera por sí sola supuesto una ausencia de crecimiento del consumo y por tanto del PIB, se ha llenado "con crédito los bolsillos de españolas y españoles, nativos e inmigrantes, crédito que no ha guardado ninguna relación con las remuneraciones percibidas por esas ciudadanas".

Pero eso muy poco ha importado, "lo importante era que la rueda continuase girando y que el valor de los activos que amparaban esos créditos (las viviendas que esa ciudadanía adquiría, por ejemplo) continuase aumentando", critica el profesor.

Y lo peor de todo, es que con ese dinero los ciudadanos adquirían bienes y servicios, de dentro y fuera de España, pero "el problema es que esos que traían no se compensaban con los que enviaban a ese exterior, ¿por qué?, pues por la baja competitividad de la economía española". Y vuelta a empezar.

España, peor de lo que pensamos

Con esta desoladora radiografía, el catedrático exclama que qué mal, "¡pero qué rematadamente mal tienen que estar las cosas para que el jefe del Estado más poderoso del planeta haya llamado al presidente del Gobierno de una economía que representa el 2% del PIB del mundo y le haya dicho que tiene que hacer lo que le dicen que tiene que hacer!".

Así, de la llamada del presidente Obama al presidente Rodríguez Zapatero el pasado martes, Niño deduce dos cosas: "que, como suponíamos, la economía española está mucho peor de lo que nos dicen; y que España cuenta potencialmente con un poder de hacer daño superior al que en principio podría suponerse, en parte porque está peor de lo que se pensaba, pero, en parte porque entes españoles se hallen en un estado mucho peor de lo que se admite. El tiempo dirá", sentencia.

El BCE interrumpe la compra de deuda soberana de Italia y España

El BCE interrumpe la compra de deuda soberana de Italia y España

trichet-gafas.jpg

Cotizaciones

EURUSD
1,2393
-1,04%

Jean Claude Trichet ha explicado hoy en una entrevista con el diario alemán Handelsblatt que el Banco Central Europeo (BCE) intentará drenar la liquidez que introduzca en el sistema con la compra de bonos gubernamentales. Sin embargo, la institución parece haber interrumpido en esta jornada las compras de deuda de países entre los que figuran Italia y España, aparentemente por la mejora de la situación de estos países.

Trichet ha negado en la entrevista de nuevo que el BCE se haya embarcado en una política de quantitative easing (imprimir dinero, básicamente) y que no está intentando que repunte la inflación.

"No estamos cambiando nuestra política monetaria. No nos estamos embarcando en quantitative easing. Eliminaremos la liquidez que inyectemos principalmente mediante depósitos", explicó. Al mismo tiempo, Trichet asegura que "el Consejo de Gobierno no tolerará la inflación".

La decisión de la compra de bonos soberanos fue criticada el lunes por el presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobeirno Axel Weber, ya que aseguró que podría suponer riesgos para la inflación. Juergen Stark, también alemán y también miembro del Consejo, señaló que compartía las preocupaciones de Weber aunque esperaba que el BCE pudiera evitar la escalada de precios drenando liquidez.

Se espera que el BCE dé la semana que viene detalles de como contrarrestar las compras de bonos, que empezaron el lunes aunque se han moderado durante la semana.

Interrumpe las compras de deuda de Italia y España

De hecho, las exigencias de los mercados se han endurecido hoy, ante informaciones que apuntan a que el BCE ha dejado de comprar deuda soberana tanto de España como de Italia por considerar que ya no es necesario prestarles este tipo de apoyo, movimiento que el mercado consideraría excesivamente prematuro.

La experta de IG Markets Soledad Pellón da credibilidad a que el instituto emisor europeo haya dejado de comprar deuda soberana española, pero considera que se trata de una medida apresurada que tendría que haberse dejado para más adelante, una vez que la calma se asiente algo más en los mercados.

El BCE podría haber tomado esta decisión por considerar que España e Italia ya se encuentran en una situación lo suficientemente buena como para necesitar este respaldo, pero ha hecho saltar todas las alarmas de un mercado muy nervioso, y ha disparado de nuevo el diferencial de la deuda española respecto a la alemana, explicó.

"El mercado piensa que sería demasiado pronto para retirar estas medidas, no lo puedes hacer tan pronto", sostuvo Pellón, tras recalcar que también ha pesado en el ánimo de los inversores la advertencia del FMI de que España y Portugal lo pasarán mal si no estabilizan su economía por la subida del coste de la deuda.

¿Un "rumor más"?

Otros analistas, sin embargo, restan credibilidad a las informaciones que apuntan a que el BCE ha dejado de comprar deuda española por considerar que se trata de un rumor más de los que plagan el mercado en estos momentos, como que Francia estudia su salida del euro o que se está preparando el rescate de otro país europeo.

Victoria Romero, analista de Ahorro Corporación, está convencida de que "el BCE comprará la deuda que haga falta" por el bien de la UE, mientras que el director de análisis de Bankinter, Ramón Forcada, sostiene que "este rumor no tiene sentido, porque el BCE no decide a quién inyecta liquidez, sino que sus decisiones las marcan las necesidades".

Movimiento en los CDS

Mientras, el mercado de CDS (seguros sobre el impago de deuda, en este caso soberana) ha vivido cierta agitación. El título español se ha anotado más de un 13%, hasta los 143 puntos, mientras que el italiano ha remontado cerca de un 6,5%, hasta los 136 puntos.

Sin embargo, ambos se encuentran en niveles más relajados que al cierre de la semana pasada, que terminaron superando ligeramente los 228 puntos.

El miedo a la deflación en España

El miedo a la deflación en España golpea al euro

por Robert Budden

10.30 hora de Reino Unido: El temor a la deflación en España hizo que cundiera el miedo en los mercados europeos el viernes, lo que llevó al euro a registrar nuevos mínimos en 14 meses y al índice Eurofirst 300 a caer un 1,7%, arrastrado por las fuertes pérdidas de la bolsa española.

El euro, que había operado con subidas del 0,3% frente al dólar, en 1,2570 dólares, rebasó los mínimos de 14 meses de 1,2510 dólares de la última semana, cotizando en 1,2465 dólares, un descenso del 0,4%. Los operadores señalaron que el siguiente límite para la divisa única serían los 1,2455 dólares, el mínimo alcanzado en marzo del año pasado.

Según anunció el Instituto Nacional de Estadística de Madrid el viernes, los precios al consumo, excluyendo la energía y los alimentos perecederos, cayeron un 0,1% con respecto al año anterior. El descenso, que cogió por sorpresa ante la subida del 0,2% registrada en marzo, supone la primera caída anual desde 1986.

El temor a que la deflación agravase los problemas de deuda de España provocó pronunciadas pérdidas para los valores financieros. El sector bancario europeo caía un 3,8% a primera hora de la jornada liderado por Société Générale en Francia, que registró un descenso del 6,3%.

Las caídas de las bolsas europeas –preocupadas por los retos que afrontan los gobiernos para reducir sus déficit y el miedo a que las nuevas y severas medidas de austeridad frenen el crecimiento– siguieron los descensos registrados en los mercados asiáticos, arrastrados por los sectores financiero y tecnológico.

En Asia, el Nikkei 225 japonés cerró con pérdidas del 1,5%, derivadas principalmente de los valores tecnológicos y de productos de consumo. Sony cayó un 6,8% tras anunciar unas previsiones de beneficios por debajo de las estimaciones consensuadas. Otros grandes exportadores como Canon y Honda también se vieron afectados, registrando descensos por encima del mercado.

En Shanghai, los valores inmobiliarios y bancarios –con caídas del 0,8% y el 1,7% respectivamente– siguieron preocupando a los inversores. El Shanghai Composite operó con pérdidas del 0,6%. El China Securities Journal informó de que el Gobierno municipal de Shanghai sacaba a la venta 40 lotes de terreno –la mayor oferta de suelo en la ciudad hasta la fecha–. La operación es un nuevo indicio de las medidas que está adoptando China para controlar el mercado inmobiliario en los centros urbanos.

El petróleo cayó en Nueva York 1,21 dólares, hasta los 73,19 dólares el barril, registrando su cuarto día consecutivo de pérdidas y su nivel más bajo en tres meses. Los depósitos de Cushing, en Oklahoma, se mantienen en máximos históricos. También bajó el cobre, que se quedó en 7.015 dólares la tonelada, por el persistente temor a la ralentización del crecimiento global. El índice ASX 200 australiano perdió un 0,9%, con caídas del 0,5% en los recursos básicos.

El oro se movió en valores próximos al máximo histórico de 1.248,15 dólares la onza troy registrado a principios de semana, al subir un 0,5% hasta los 1.239,95 dólares la onza. El metal alcanzó máximos históricos en términos de euro, libra esterlina y franco suizo.

Hubo otros indicios de que la confusión generada la semana pasada por el temor al contagio griego había provocado que los inversores buscasen refugios seguros.

Los datos publicados el viernes por EPFR Global, que controla los flujos de fondos, mostraban que en la semana terminada el 12 de mayo, mientras que los fondos de renta variable estudiados registraron entradas de 9.900 millones de dólares (7.859 millones de euros), los fondos del mercado monetario atrajeron la suma récord este año de 23.500 millones de dólares. Era el primer flujo semanal hacia esta clase de activo defensivo desde la primera semana de 2010. Según EPFR, este año hasta la fecha, las salidas de capital de los fondos del mercado monetario ascienden a 388.500 millones de dólares.

Wall Street cae y el riesgo país de España........

MEDIA SESIÓN

Wall Street cae y el riesgo país de España toca los 123 puntos

por L.G.

[foto de la noticia]

La principal bolsa del mundo se contagia del miedo que se respira en los parqués del Viejo Continente y acrecienta sus caídas. El riesgo de impago que sobrevuela Europa atenazaba hoy a los inversores a ambos lados del Atlántico, provocando un nuevo desplome del selectivo español. El repunte del dólar y los recortes en el sector bancario completan el panorama de un Wall Street que se deja en torno al 2%. El riesgo país de España sube hasta los 123 puntos básicos, desde los 113 en los que se situaba al cierre del Ibex.

El Dow Jones de industriales se deja un 1,88%, hasta 10.582 puntos, mientras que el selectivo Standard & Poor's 500 recorta un 2,31%, hasta 1.131 puntos. El mercado tecnológico Nasdaq Composite retrocede un 2,66%, hasta 2.331 puntos.

El miedo se convertía hoy en el peor enemigote los mercados, tanto en Europa como en EEUU. La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de cerrar el grifo de las adquisiciones de deuda española e italiana ha puesto de los nervios a los inversores. El temor al riesgo de impago y la creciente sensación de que los 750.000 millones en ayudas acordados el fin de semana pasado por la Unión Europea no bastan han encaminado a las bolsas hacia terreno negativo desde primera hora.

En el Viejo Continente el Ibex 35 volvía a ser el más castigado por los inversores. Los bajistas presionaban al índice desde la apertura de puertas provocando caídas del 4%. Nada más comprobar el color rojo con el que despertaba Wall Street la bolsa española se precipitaba al vacío hasta cerrar el día con recortes del 6,64%, su mayor caída diaria desde octubre de 2008. El resto de plazas europeas también sufrieron pérdidas, pero mucho más moderadas que en el caso español.

En el mercado de divisas el euro no logra levantar cabeza y sigue dando muestras de debilidad. La inestabilidad económica que se respira en Europa ha noqueado a la moneda única, que hoy ha perdido el soporte de los 1,24 dólares. La furia de los bajistas allana el terreno al billete verde cuyas fuerzas renovadas chocan contra los intereses de la renta variable y de las commodities. Incluso el oro, cuyo valor como inversión refugio le ha llevado a conquistar nuevos máximos históricos, cede hoy terreno. El metal amarillo recorta un 0,2%, hasta 1.227 dólares la onza.

Mayores son las pérdidas que sufre el precio del crudo. La escalada del dólar y la mejora registrada en los inventarios de crudo de Estados Unidos han provocado una oleada de ventas en el mercado de petróleo, arrastrando al West Texas Intermediate (WTI), la referencia estadounidense, a mínimos de tres meses. El barril de WTI cae a esta hora un 3,75% ó 2,79 dólares, hasta los 71,64 dólares, su nivel más bajo de os últimos tres meses. En Europa, el Brent cede un 3,42%, ó 2,74 dólares, hasta los 77,37 dólares el barril.

EEUU
En el ámbito nacional hoy la Bolsa de Nueva York ha recibido noticias positivas referentes al estado de salud de la economía estadounidense. Las ventas minoristas del país aumentaron un 0,4% en el mes de abril, y superaron las previsiones, ya que los expertos auguraban una caída del 0,2%.

Los bajistas se ceban con el euro

ufre hoy la mayor caída en año y medio, pero sube un 3% en la semana

Los bajistas se ceban con el euro y hunden un 6,6% al Ibex

Expansión.com

El pánico regresó a los mercados al término de la misma semana que arrancó con un histórico rebrote de euforia. Los inversores han diluido el multimillonario rescate acordado el domingo, y cinco días después, todas las alertas se han reactivado, las de impago, las económicas y hasta las de cohesión en la eurozona. Los bajistas hundieron al euro, y en bolsa, la peor parte se la llevó la española. El Ibex sufrió su mayor caída desde octubre de 2008, un 6,64%, y reduce al 3% la subida en una semana que comenzó con la mayor subida de su historia, un 14,4%. La banca superó el 7% de descalabros.

La inestabilidad continúa radicalizándose, y no sólo ya en los mercados de deuda. En la renta variable, la jornada concluyó con otro correctivo. El más moderado es el 2% que sufría, a media sesión, Wall Street. En Europa, epicentro de las alertas en los últimos tiempos, el castigo menos duro fue para Reino Unido y Alemania, y el mayor para España.

Ránking de caídas en Europa

El Ftse británico, asimilando todavía las primeras medidas anunciadas por el nuevo Gobierno, logró contener al 3,1% los descensos. El Dax alemán, el más alcista en la dos sesiones precedentes, cayó un 3,5%. Curiosamente, el índice ASE de la Bolsa de Atenas moderó su traspiés hoy al 3,4%. En irlanda, el Iseq se desinfló un 3,6%. El PSI portugués bajó un 4,1%.

En Francia, el Cac, en medio de algunos rumores de rebajas de ráting sobre el país galo, perdió un 4,7%. Más contundente fue el castigo del 5,2% al índice Mib de Milán. Desde primera hora de la mañana los mercados se hicieron eco del parón en las compras de bonos de España e Italia por parte del BCE. Según operadores del mercado de renta fija, el BCE concentró la mayor parte de sus adquisiciones el lunes, el día de la mayor subida de la historia en el Ibex, y habría relajado sus ayudas con la posterior mejora de la confianza en la deuda de países como España e Italia.

Al frente del ránking de las caídas en Europa destacó, una vez más, el Ibex. La prima de riesgo repuntó desde los 100 hasta los 120 puntos básicos, y los seguros de impago (CDS) se dispararon hasta los 179 puntos básicos. Además del presunto parón en la compra de bonos españoles por parte de los bancos centrales de la eurozona, los analistas, especialmente internacionales, llamaron la atención sobre los riesgos deflacionistas de la economía española. El dato de IPC de abril publicado hoy reflejó la primera tasa negativa de la inflación subyacente en 24 años.

A la espera de nuevos rescates

En medio del pánico reactivado hoy, las especulaciones daban pie a otra reunión de emergencia de los líderes mundiales, en un plazo que podría ser tan inminente como este mismo fin de semana. En el anterior ya se alcanzó un acuerdo histórico (750.000 millones de la UE y el FMI y el inicio de la compra de bonos por parte del BCE), pero que a la postre ha reducido al mínimo su alcance.

En el mercado de divisas, por ejemplo, el euro concluye la semana en niveles inferiores aún a los que tenía antes de este multimillonario rescate europeo. La moneda comunitaria se ha desplomado hasta sus mínimos desde la quiebra de Lehman Brothers, por debajo incluso de los 1,24 dólares. La falta de cohesión se agudiza, en paralelo al aumento de la brecha en la deuda y en la bolsa entre los países miembro.

Bolsa española

El revés a la bolsa española, la más castigada de la jornada en Europa, se concentró nuevamente en el sector financiero. Santander, el valor con mayor ponderación del Ibex, sufrió la mayor caída del paneuropeo Eurostoxx50, un 9%. El banco acumula caídas del 12% desde los 9,5 euros que alcanzó el lunes con su rally del 23%. BBVA perdió un 7,5%, y Banco Popular un 8,3%.

A pesar del varapalo sufrido hoy, los efectos de la mayor subida de la historia del Ibex permiten que sólo 11 de los 35 valores del Ibex concluyan la semana con un saldo negativo en sus cotizaciones. FCC, BME e Iberdrola Renovables se llevaron la peor parte, con bajadas e entre el 3% y el 5%.

En el extremo opuesto, BBVA (+9,3%), OHL (+9%) y Santander (+7,9%) han logrado las mayores subidas de la semana. Telefónica cierra prácticamente en tablas una semana marcada por la presentación de sus resultados y por la opa lanzada para reforzar su control de la brasileña Vivo.

A la espera de posibles novedades de calado durante el fin de semana, el Ibex partirá el lunes desde los 9.314,70 puntos, cerca de los mínimos anuales sufridos antes del rescate europeo del pasado domingo. En lo que va de año el saldo negativo asciende ya al 21,99%. La semana concluye con un rebote del 3%, después de perder 1.000 de los 1.300 puntos ganados en la sesión del lunes.

Qué sigue después del 4-J

Qué sigue después del 4-J
Otto Granados

Si las encuestas conocidas hasta ahora tienen razón, es posible que el PRI se alce como el gran ganador de las elecciones estatales del 4 de julio.


De ser así, el panorama político y partidista, de cara a los comicios en el Estado de México en 2011 y los presidenciales y legislativos de 2012, será fascinante.


Lo que sigue son algunas hipótesis de lo que puede ocurrir:


1. La agenda interna del PRI se volverá compleja y conflictiva.


Por un lado, si los gobernadores de Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz (y más tarde Coahuila) sacan adelante a sus respectivos candidatos, se sentirán con el peso suficiente para disputar la presidencia nacional de ese partido, cuyo mandato actual termina en los primeros meses de 2011, con la finalidad de tripular desde allí las sucesiones estatales de ese año y, sobre todo, la candidatura presidencial.


Por otro, con la seguridad, al menos por ahora, de que puedan ciertamente regresar a Los Pinos, harán particularmente laberíntico el proceso de nominación de quien en este momento aparece como su carta principal.


2. En el PAN habrá dos efectos casi inmediatos.


Uno es la inevitable caída de César Nava y una batalla fratricida por el control de la dirigencia del partido que probablemente recaerá en manos de alguien distante a Calderón.


El razonamiento es simple: el presidente ya jugó dos cartas —Nava y Germán Martínez— y ninguna demostró eficacia.


El otro es que Calderón pasará a ser automáticamente un “lame duck” —es decir, un presidente acabado— que se dedicará a tratar de administrar, como pueda, el fin de su sexenio.


3. Enrique Peña será el aspirante a vencer, dentro y fuera del PRI.


Aunque las élites partidistas saben que es su opción más competitiva, el tránsito hacia la nominación no será gratuito.


Dejarán que él opere la elección del Estado de México —si gana, confirma su eficacia; si pierde, se buscará el plan B—; querrán después controlar el partido, las candidaturas al Congreso federal y construirle un esquema de gobernabilidad acotada incluso desde antes de las presidenciales de 2012.


Las oposiciones, por su parte, concentrarán toda su energía en el Estado de México.


Una derrota de las alianzas de este año no necesariamente liquida la posibilidad de otras, pues en mucho dependerá de los números finales.


Una distancia de dos o tres puntos en Oaxaca o Sinaloa, por ejemplo, podría incentivar a repetir y mejorar el ejercicio el año que viene, especialmente si Josefina Vázquez Mota es la candidata del PAN al gobierno de esa entidad.


4. Desde luego, las socorridas reformas de todo tipo no pasarán.


Las económicas porque, si son serias, son impopulares; las políticas porque no son rentables para un partido que, en teoría, va de gane.


El plato principal será el presupuesto federal 2011 con todo lo que ello supone. Quién sabe si lo que viene será bueno para México. Pero seguro es que será bastante entretenido.

Colombia: La imprudencia de desconocer a Chávez

Colombia: La imprudencia de desconocer a Chávez – por Miguel M. Benito

En la columna Mi arma es más larga que la tuya publicada en diario El Espectador el pasado 8 de mayo de 2010 Felipe Restrepo Pombo pensaba una pausible reunión del eje bolivariano continental, en la que Evo, Cristina, Rafael y Daniel se verían obligados a escuchar alguna larga perorata, de esas a las que acostumbra, de Hugo Chávez. Muy en la línea de los populares vídeos de Internet de La Isla de los Presidentes, (si no los han visto, háganlo). Supone el señor Restrepo Pombo que uno de los temas favoritos del líder venezolano debe ser su armamento. Todo ese aparataje bélico que ha comprado y que exhibe en cuanto le dejan. Las implicaciones psicoanalíticas de esto, también eran apuntadas en aquella columna.

Pero tras la parte jocunda –al menos en apariencia- de su texto, el columnista pasaba a hacer algunas reflexiones aplicables a la actualidad colombiana, o por decirlo con absoluta claridad, a las elecciones presidenciales. Las conclusiones a las que llegaba eran muy similares a las de Rudolf Hommes en la columna Lecciones equivocadas de la historia publicada el 30 de abril de 2010 en el diario El Tiempo.

Ambos se alineaban con claridad en apoyo decidido de Antanas Mockus, validando las palabras del candidato verde de que con Chávez aplicará prudencia y diplomacia para restañar las maltrechas relaciones binacionales. Suena bien ¿no? La receta es buena si no fuera porque no atiende a lo que ha sido la historia reciente.

En ese alineamiento de los columnistas con Mockus –muy común estos días, como ha revelado un artículo de la revista Semana-, se incurre en ciertas dosis de tremendismo: “o Mockus o la guerra”. Más o menos es lo que dicen Restrepo Pombo y Hommes. Tras rápido repaso de las declaraciones de todos los candidatos presidenciales, concluyo que ninguno incluye entre sus propuestas de gobierno la guerra con Venezuela. De hecho, todos han hablado de la necesidad de mejorar las relaciones bilaterales. Pero, eso sí, partiendo del respeto que el gobierno de Venezuela debe mantener a las decisiones soberanas de los colombianos y a la conducción de sus asuntos internos. Y, tirando de hemerotecas, podemos ver que las palabras del canciller Bermúdez sobre las relaciones colombo-venezolanas invariablemente ante casi cualquier incidente han sido -¿adivinan?-: diplomacia y prudencia.

O sea que la posición del Profe Mockus es un lugar común a toda la clase política colombiana. Respuesta que no compromete, suena bonita, y parece apropiada para una competencia de reinas de belleza. Para ser alguien de una brillantez tan gigantesca como nos dicen sus aduladores posee el antiguo alcalde de Bogotá, ha dicho exactamente lo mismo que sus vulgares contendientes –según opinión de los mismos analistas para nada imparciales-. Pero sin una explicación detallada sobre cómo va a distender las relaciones con Venezuela se queda en salto al vacío. Lo que en política exterior es una imprudencia.

Felipe Restrepo Pombo parece olvidar dos elementos que es mejor no olvidar. Primero, que los sobresaltos en las relaciones bilaterales han sido mayoritariamente provocados por el caudillo Hugo Chávez. Y, la opción “diálogo, diplomacia y prudencia”, la bienintencionada propuesta de de Mockus, no ha tenido mucho éxito hasta la fecha. Lógico, dos no dialogan si uno no quiere, no escucha y persiste en sus soflamas incendiarias. Porque si algo hemos podido comprobar durante los once años de gobierno Chávez no se caracteriza ni por la prudencia, ni por la diplomacia ni por el diálogo.

Al presidente de Venezuela ya deberíamos conocerle todos, y sin embargo, con sorpresa y preocupación constatamos que Antanas Mockus –y su legión de afines- no lo hacen. Estos están más preocupados en culpar a Santos que en advertir sobre la realidad de las cosas. Como decía, sorpresa y preocupación.

Introducing Colombia’s own Obama

Introducing Colombia’s own Obama – by John R. Thomson

Six weeks ago, it seemed impossible. Today, it seems improbable but all too possible: Colombia could reject the Presidential candidate most in the mould of retiring President Alvaro Uribe Velez.

Arguably Colombia’s most popular President in its 200 year history — in nearly eight years, his approval rating has never fallen below 60 percent, peaked as recently as July 2008 in the low 80s and is currently hovering around 75 percent – Mr. Uribe’s hope to serve an unprecedented third term was quashed by the country’s Constitutional Court in February. This left the field wide open to candidates from right to extreme left, with none closer to the outgoing President than his former Defense Minister Juan Manuel Santos, the candidate of Partido de la U [for unity], founded by Mr. Uribe.

Initial soundings showed Mr. Santos with 40 percent or more support, well ahead of his closest competitor, Noemi Sanin of the Partido Conservador, twice an unsuccessful presidential candidate. Running a very distant third, in single digits, was Antanas Mockus of the Partido Verde.

Following legislative elections on March 14, Mr. Santos’ situation looked even brighter, as U candidates won pluralities in the Senate and House of Representatives.

Less than three weeks before the May 30 elections, Dr. Mockus has vaulted from nine to 34 percent support, while Mr. Santos has slipped to 35 percent [Ms. Sanin, previously second ranked, is now in third position, having tumbled from 17 to eight percent].

To win, presidential candidates must receive 50 percent of the vote, and it appears very likely Messrs. Santos and Mockus will compete in a mid-June runoff, in which Mr. Santos could well face united opposition from all left of center parties and factions.

There are multiple reasons for the Santos decline and the Mockus ascent:

  • Having held three senior ministerial positions with distinction in three administrations, Juan Manuel Santos is clearly the most qualified candidate. Although never having held elective office, he is showing remarkable strength and balance both on the road and in presidential debates.
  • His staff, however, has earned a reputation as disorganized and insensitive to political interests, because in one seasoned analyst’s view, “they have considered this a coronation rather than an election”. For example, when Mr. Santos traveled recently to Colombia’s former capital, Popayán, he bypassed the city’s popular Mayor to meet privately with a minor political leader who represents a small fraction of the Mayor’s political base.
  • Appointment of close Santos confidante, Roberto Prieto, is exemplary of sweeping efforts to rectify much of the disorganization and indecisiveness the campaign witnessed earlier, with ineffective staff replaced and campaign themes revised.
  • Mr. Santos’ surprising vice presidential pick, Angelino Garzon, is a reformed communist, former union leader, minister and governor of Valle Department, and is campaigning on his own with a small campaign staff and funds.
  • President Uribe, although clearly supporting Mr. Santos, has twice made statements, unnecessary and unhelpful to the Partido de la U standard-bearer, that have been picked up by the press. He is now taking a more openly supportive stance.
  • Media coverage of Mr. Santos, member of the founding family of El Tiempo, Colombia’s leading newspaper, is consistently meager, in part attributable to poor handling of the press by the campaign. Recently, a previously announced press conference during a campaign stop, was limited to two questions because Mr. Santos was running late. This observer, twice told by Mr. Santos he wished to have an interview with me, was unable during six weeks to get a straight answer from any campaign staff member, a situation replicated many times with other journalists.

To the contrary, the Mockus campaign is heavily and favorably covered by the press, resulting in the Bogota-born son of Lithuanian immigrants enjoying an Obama aura among voters.

  • Apart from two elections as Bogota’s Mayor and twice running for national office, Dr. Mockus’ professional experience is as professor and rector of the National University of Colombia.
  • While Mayor, he did little of significance beyond mending Bogota’s potholed streets and taking full credit for a national effort to sharply curtail widespread murder and kidnapping.
  • Other Mayoral activities included walking the streets dressed as Super Citizen in tights and cape to urge civic involvement on surprised citizens, plus declaring a women’s night out, while men stayed home to care for the children, to reduce female fear of being molested.
  • Dr. Mockus’ vice presidential running mate, Sergio Fajardo, a former university professor and Medellin Mayor, suffers from recurring allegations of close relations with both Colombian paramilitary groups and the Chavez regime in Venezuela. [Dr. Mockus, himself, has been forced to downgrade a recent statement of "admiration" to "respect" for the Venezuelan communist despot.]
  • Recipient of less than five percent of the 2006 Presidential vote, press and public alike are lionizing Dr. Mockus in 2010. Returning to Bogota from Cartagena recently, virtually all passengers on a packed flight stood and applauded the candidate. Moreover, numerous business and civic leaders, weary of slow economic growth despite greatly improved security, are speaking positively of his “fresh approach” to issues.

Antanas Mockus, is nothing if not unpredictable. Among his “fresh” views, as expressed to a prominent Bogota attorney, is that the deaths of some three thousand prisoners during the regime of late Chilean strong man Augusto Pinochet are more significant because they were actions of a government, than 400 thousand Colombians massacred by FARC and other guerrilla groups.

In an April 18 debate among the six leading Presidential contenders, Dr. Mockus was the sole candidate to declare he would not have fired missiles into neighboring Ecuadorian territory to kill notorious narco-trafficking leader Raul Reyes, where the number two FARC leader had sought refuge, and would not do so should a similar situation arise again. Asked if he had supported the acclaimed 2008 action at the time, he said he could not remember. Most recently, he stated he would extradite President Uribe to Ecuador for trial, if asked, a position he has since retracted.

Then there is the pressure from Colombia’s neighbors. Venezuelan dictator Hugo Chavez has announced he will cut off all imports and will not meet with Mr. Santos if he is elected President. Chavez ally, Rafael Correa, President of Ecuador, has simultaneously labeled Juan Manuel Santos ¨a danger not only for Ecuador but for the entire region¨.

The sharply drawn contrasts between Colombia’s two leading presidential contenders have striking similarities to the United States’ 2008 election. Mr. Santos’ solid executive experience, particularly as chief architect of the country’s remarkable success versus Colombia’s narco-trafficking revolutionary guerrillas, contrasts with Dr. Mockus’ limited and frequently quixotic political experience.

In a prospective June runoff, Colombian voters will very likely be asked to choose between proven centrist experience and idealized leftist idiosyncrasy. Their decision will significantly impact Latin America’s socio-politico direction for several years to come.

* Geopolitical analyst and former diplomat John R. Thomson focuses on issues in developing countries.

Internacionales

Internacionales

Sony espera volver a la rentabilidad este año fiscal, tras dos años registrando pérdidas. El conglomerado japonés de electrónicos y entretenimiento reportó una pérdida de US$607 millones en el cuarto trimestre fiscal, terminado en marzo, debido a costos de reestructuración. En el mismo lapso del año previo, Sony había registrado una pérdida de US$1.800 millones.

Telefónica logró elevar la ganancia del primer trimestre, pese a los problemas económicos de España, gracias al desempeño en América Latina y otros mercados europeos. La empresa obtuvo una ganancia de US$2.000 millones, 2% mayor que la de un año antes. Los ingresos en Latinoamérica subieron 4,2%.

El Senado estadounidense aprobó una enmienda al proyecto de reforma de las reglas financieras de EE.UU. para crear una agencia que regularía firmas como Moody's, S&P y Fitch. Estas empresas analizan el riesgo y califican la deuda, basadas en las probabilidades de que el emisor deje de pagar a los acreedores.

Portugal anunció ayer nuevas medidas de austeridad para recuperar la confianza de los inversionistas y evitar una crisis financiera similar a la de Grecia. El gobierno portugués se comprometió a acelerar los esfuerzos para reducir su déficit y, entre otras medidas, anunció un alza de un punto porcentual al impuesto al valor agregado sobre todos los bienes y servicios.

Tres agencias de calificación de riesgo y ocho bancos fueron incluidos por el fiscal general de Nueva York, Andrew Cuomo, en una investigación que busca determinar si estas firmas hicieron representaciones engañosas acerca de determinados bonos respaldados por hipotecas. No está claro si la investigación puede resultar en acusaciones penales o civiles. Entre los bancos investigados figuran J.P. Morgan Chase, Citigroup, Goldman Sachs, UBS y Credit Suisse.

Transocean, propietaria de la plataforma Deepwater Horizon, entabló una demanda en EE.UU. solicitando a la justicia que limite a poco menos de US$27 millones su responsabilidad en el accidente en el Golfo de México. La mayor perforadora de pozos marítimos del mundo tomó como base una antigua ley que permitió a los dueños del Titanic limitar sus obligaciones después del naufragio. (Más sobre el derrame en el Golfo de México en esta página).

P&G se encuentra en medio en una crisis de relaciones públicas derivada de críticas en línea sobre sus nuevos pañales Pampers en Estados Unidos. Quejas de madres de que el pañal provoca quemaduras en los bebés se propagaron por Facebook, obligando a P&G a hacer una declaración pública garantizando la seguridad del producto. Las autoridades estadounidenses investigan las quejas. Pampers representa 11% de los ingresos totales de P&G, que alcanzaron US$79.000 millones en 2009.

El gobierno de Venezuela ordenó la nacionalización de Monaca, la filial local del fabricante mexicano de harina de maíz y tortillas Gruma. La empresa informó que no había recibido una notificación formal, pero que cooperaría en el proceso. El gobierno justificó la medida como parte de sus esfuerzos por establecer un "socialismo del siglo XXI" en Venezuela.

El gobierno de Chile necesita seguir reinvirtiendo en Codelco parte de la ganancia que genera la cuprífera estatal, dijo el presidente ejecutivo de la empresa, José Pablo Arellano. Tras el terremoto de febrero, el gobierno sostuvo que tenía otras prioridades y sugirió que Codelco tendría que buscar otras fuentes para su ambicioso presupuesto de gastos de capital de US$2.400 millones programado para este año.

Colombia registró un alza de 53% en sus ventas de vehículos a nivel mayorista en abril frente al mismo mes de 2009, a 18.754 unidades, informó el Comité Automotor. El avance se atribuye a menores tasas de interés y a la recuperación económica. La estadounidense GM lideró las ventas, seguida por la francesa Renault y la surcoreana Hyundai.

Banco do Brasil evalúa a unos 500 pares estadounidenses para una posible adquisición, reveló Allan Toledo, vicepresidente de asuntos internacionales de la institución estatal. El banco ya tiene oficinas en EE.UU. y espera abrir 15 sucursales allí en los próximos cinco años.

El gobierno de Brasil recortará US$5.650 millones en gastos planeados para el sector público este año con el fin de desacelerar la rápida expansión económica del país y controlar un aumento de la inflación. El ministro de Hacienda, Guido Mantega, sostuvo que la estrategia pretende prevenir un "crecimiento excesivo" y que el gobierno se esforzará por evitar una expansión mayor a 7% este año.

TFA, un grupo que asesora a 180.000 tenedores de bonos argentinos incumplidos, advirtió que aceptar la última oferta de canje del gobierno sudamericano significaría años de espera para recuperar su capital. Los inversionistas asesorados por TFA poseen más de US$4.400 millones en bonos de una deuda total de US$18.300 millones que Argentina busca canjear.

Caída de la bolsa china

Caída de la bolsa china genera preocupación

Los temores sobre un enfriamiento de la economía repercuten en los precios de las materias primas

Por Alex Frangos y Dinny McMahon

[China] Bloomberg News

Un inversionista revisa una cotización en su celular y frente a un tablero electrónico.

Mientras los mercados no despegaban la vista de la crisis griega durante las últimas semanas, la bolsa china no dejaba de caer.

Aunque el Índice Compuesto de Shanghai, el indicador bursátil de referencia, cerró el jueves con un alza de 2,1%, acumula un descenso de cerca de 20% en lo que va del año.

A los inversionistas en China y otras partes del mundo les preocupa desde hace un buen tiempo que el sobrecalentamiento de la economía genere una burbuja inmobiliaria, un ajuste excesivo de la política monetaria y una dañina desaceleración de la economía.

Tales inquietudes, sin embargo, han cobrado una mayor urgencia. "Lo que nos preocupa es que haya una reacción exagerada" de las autoridades, dice Frank Yao, gerente de cartera en Neuberger Berman. Yao sigue de cerca las cifras de inflación y los precios de las viviendas y considera que tendrán que transcurrir unos pocos meses antes de saberse si las medidas del gobierno surtieron efecto. "Si la inflación sigue subiendo, no creemos que el gobierno se va a quedar de brazos cruzados", señala.

Las cifras de inflación divulgadas esta semana hicieron temer a los mercados que se avecinan mayores ajustes, en la forma de restricciones crediticias y aumentos en las de tasas de interés. El IPC subió 2,8% en abril frente al mismo mes del año previo. Los precios de las viviendas también continuaron avanzando en abril —12% frente a hace un año— a pesar de varias medidas del gobierno para limitar el acceso al crédito.

También hay indicios de que el crecimiento de China está llegando a su punto más alto. Un índice de indicadores económicos líderes elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) divulgado esta semana cayó durante febrero. En el primer trimestre, la economía china se expandió 11,9% frente a igual mes del año previo.

Aunque los inversionistas globales no habían prestado mucha atención, los temores sobre el potencial de crecimiento de China han repercutido negativamente en la cotización de las materias primas, tal vez el mercado más vulnerable a los vaivenes de la economía del país.

Los precios del cobre y el petróleo, por ejemplo, han caído más de 11% en las últimas cuatro semanas. El índice Dow Jones-UBS Commodity ha retrocedido cerca de 4% desde mediados de abril. Las economías emergentes en general —y China en particular— son consideradas como las fuentes del mayor potencial de crecimiento en la demanda de materias primas.

"Uno no puede concentrarse exclusivamente en lo que está pasando en Europa, puesto que China ha pasado a ser el gran consumidor de los commodities industriales del mundo", indica Douglas Hepworth, director de investigación para Gresham Investment Management LLC, una firma estadounidense de inversión en materias primas que administra activos del orden de los US$8.000 millones. La mayor preocupación es que "China esté haciendo un esfuerzo concertado para enfriar la economía en un momento en el que se ha vuelto la única fuente confiable de crecimiento".

La bolsa china fue la primera entre las de las grandes economías en recuperarse de la crisis financiera, tras tocar fondo en octubre de 2008. La mayor parte del resto de las bolsas tocaron fondo en marzo de 2009.

Sin embargo, a pesar de una influencia desproporcionada en los mercados globales, la bolsa china se encuentra, en buena medida, aislada del resto del mundo.

Beijing ha recurrido a estrictos controles sobre las entradas y salidas de capital y los extranjeros tienen que obtener cuotas escasas para invertir en las acciones de China continental. Hay muchos días en los que los mercados mundiales van por un lado y la bolsa china por otro.

Otro aspecto que distingue a los mercados chinos es que son dominados por inversionistas individuales, en lugar de inversionistas institucionales. El inversionista promedio de China continental mantiene una acción durante un promedio de unos dos meses. En Hong Kong, el plazo es superior a seis meses y en EE.UU. es de más de un año, explica Jerry Lou, estratega de renta variable china para Morgan Stanley en Hong Kong. "Este mercado es a muy corto plazo", dice Lou. "Los fundamentos a más largo plazo no importan mucho".

Esto significa que la falta de un horizonte de mayor plazo impide que los inversionistas adviertan que aún hay interesantes perspectivas de crecimiento y ganancias corporativas después de un temido período de ajuste monetario.

Otro factor importante son las presiones sobre la oferta, puesto que se preparan importantes emisiones de acciones. Se espera que los bancos recauden unos US$74.000 millones en los mercados de China continental y de Hong Kong, incluyendo una salida a bolsa de hasta US$30.000 millones del Banco Agrícola de China. Los inversionistas también temen que los préstamos de los bancos chinos a los gobiernos locales para programas de estímulo puedan convertirse en créditos incobrables en uno o dos años.

"El gobierno inyectó tanta liquidez en la economía y la gente esta preocupada de que los proyectos patrocinados por los gobiernos locales no sean económicamente razonables", dice Jeremiah Feng, administrador de fondos de HSBC Jintrust.

Cada vez más lejos del dólar

Cada vez más lejos del dólar

Por Eduardo Kaplan
The Wall Street Journal

El último ejemplo del barroco legislativo en Venezuela apuntó esta semana a la política cambiaria, donde los esfuerzos reguladores del gobierno para detener la caída en la cotización de la moneda y el aumento de la inflación continúan siendo insuficientes.

La legislatura presentó nuevas modificaciones al régimen existente que impondrán más restricciones al libre intercambio de monedas a fin de preservar el valor del bolívar, que ha perdido 27% en lo que va de este año. Con la reforma, que acaba de ser aprobada por la Asamblea Nacional, Venezuela contará con uno de los regímenes de cambio más engorrosos en América Latina en un momento en que la mayoría de los países adoptan mecanismos más simples y efectivos para su integración a la economía mundial.

El objetivo del despliegue del arsenal regulador es un mercado que todavía opera fuera del alcance gubernamental. Es en el mercado comúnmente denominado como paralelo, el único en Venezuela donde la moneda se cotiza libremente de acuerdo a la oferta y la demanda, en el que el bolívar continúa cayendo en picada.

La reforma propone que el Banco Central de Venezuela decida quién puede participar en ese mercado paralelo, además de limitar la compra y venta de bonos denominados en moneda extranjera, una de las vías que permitía a los operadores privados tener acceso a dólares.

Las medidas mantienen la línea del gobierno que responsabiliza a quienes califica como "especuladores" en el mercado paralelo por el empuje inflacionario que aqueja a la economía del país y que podría llegar a 30% este año, la tasa más elevada en América Latina.

Según el texto presentado en la Asamblea Nacional de Venezuela, las últimas propuestas intentan "adecuar la normativa vigente con la realidad económica y financiera del país", así como evitar posibles distorsiones en el mercado cambiario, "y que este pueda impactar a la economía real productiva".

Es difícil, sino imposible, aislar la función de la moneda que es un elemento de intercambio así como una unidad de valor de la economía real en la que trabajan y viven los ciudadanos en cualquier sociedad.

Enfrentado a una caída en la actividad económica y la baja en la cotización de los precios del petróleo, el gobierno de Venezuela decretó una devaluación del bolívar de 50% a principios de este año, acompañada de la creación de un régimen dual de cambio.

La reducción en el valor de la moneda a la mitad frente al dólar inmediatamente duplicó la cantidad de bolívares que el gobierno recibía por cada barril de petróleo que exportaba cotizado en dólares. Esa inyección de divisas ayudó a reforzar las reservas durante un momento de contracción de la economía y de caída en el precio del petróleo.

Pero existe una economía al margen de la petrolera, en la que empresas requieren acceso a dólares para poder financiar operaciones comerciales con el exterior. El mecanismo decretado en el mes de enero, junto con la devaluación, estableció dos cotizaciones del bolívar según una jerarquía de los productos, ya sean considerados prioritarios o no. Esa dualidad, a su vez, generó distorsiones en la demanda de divisas y muchas empresas que no obtienen permiso para acceder a dólares bajo el auspicio del plan del gobierno recurrieron al mercado paralelo para satisfacer sus necesidades.

La escasez de dólares hizo que su precio subiera marcadamente frente al bolívar en el mercado paralelo, al punto que la cotización llegó al doble de lo que marca la tasa oficial. Ese empuje hace que aumenten los precios en la moneda local a medida que cae la confianza en el bolívar.

Es muy probable que el nuevo reglamento afecte a las operadoras de cambio y las casas de corretaje, a las que el gobierno acusa de especular con la moneda. La política por el momento está claramente dirigida a acorralar el mercado paralelo y limitar aún más el acceso a la divisa fuerte para mantener un valor artificial del bolívar. Es una receta que difícilmente ayude al crecimiento económico o a la caída de la inflación, y que seguramente inspirará nuevos mecanismos para escapar al control del gobierno.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario