martes, 1 de marzo de 2011

El crepúsculo de las dictaduras unipersonales

Por Mariano Grondona

La Nación

Hoy llamamos dictadura al mando absoluto de una persona con pretensiones vitalicias. Al principio, sin embargo, no fue así, porque en tiempos de la República romana se llamó dictador al ciudadano a quien el Senado le otorgaba el poder absoluto por seis meses, en tiempos de emergencia. En su origen, pues, la dictadura era una institución compatible con las instituciones republicanas, parecida al "estado de sitio" que nuestro Congreso puede declarar, no para "condenar" sino para "salvar" a la república si ella se encuentra amenazada.

La dictadura romana era, por definición, breve. El excelso ejemplo del dictador romano fue el legendario Cincinato, un general retirado a quien el Senado convocó para salvar a la república frente a una invasión externa. Antes aun de que se cumpliera su plazo de seis meses, Cincinato venció a los invasores y devolvió el poder al Senado, para volver a cultivar su chacra de dos hectáreas. La institución de la dictadura fue falsificada sin embargo por Julio César, quien en el año 44 a.C. obtuvo el cargo de dictador perpetuo , vitalicio, un logro escandaloso que cesó en este mismo año cuando un grupo de ardientes republicanos le arrancó la vida en el Senado.

Por eso, en nuestro tiempo llamamos dictador a quienquiera que asuma el poder absoluto con pretensiones vitalicias y a quienquiera que, al hacerlo, aspire a superar la contradicción entre su aspiración a la inmortalidad y la realidad muchas veces trágica de su mortalidad. Siendo sólo hombres y, por lo tanto, "mortales", todos los dictadores antiguos y modernos han pretendido ser "dioses", es decir, inmortales, en flagrante rebelión contra la naturaleza humana. En estos días, diversos dictadores de Medio Oriente, desde el tunecino Ben Ali hasta el libio Khadafy, pasando por el egipcio Mubarak, han sido embestidos por revoluciones populares. Esta seguidilla de conmociones políticas, que también afecta a otros gobernantes absolutos en Bahrein, Yemen, Marruecos y más allá, obliga a preguntarse si, como César antes que ellos, aunque sin su lucimiento, unos dictadores tras otros están cayendo en nuestros días ante el incontenible impulso democrático de sus pueblos en un movimiento que, conmoviendo hasta el teocrático Irán y la comunista China, está adquiriendo una irradiación universal. En 1876, Richard Wagner dio a conocer una de sus óperas más famosas, El crepúsculo de los dioses . ¿Podríamos hablar, ahora, del crepúsculo de los dictadores ?

Mortales e inmortales

El pecado capital fue, para los griegos, la hybris o desmesura. Fue el típico pecado de los poderosos, a quienes los dioses de la tragedía griega ponían en su lugar humano, y no en el lugar sobrehumano al que aspiraban, mediante incontables sufrimientos. De César a nuestros días, la hybris ha sido el pecado de los dictadores, con su hambre irracional de ser dioses. Ben Ali, Mubarak y Khadafy lo han cometido. Otros dictadores dentro y fuera del mundo árabe, que también lo cometieron, están en lista de espera.

De Santo Tomás de Aquino a John Locke, la doctrina occidental les ha reconocido a los pueblos el "derecho de resistencia a la opresión". ¿Cuál es el factor que ha actualizado hoy, dramáticamente, este antiguo principio? La revolución de las comunicaciones . Según lo han explicado Alberto Arébalos y Gonzalo Alonso en un reciente libro, La revolución horizontal (Ediciones B, Buenos Aires, 2009), la revolución de las comunicaciones, que encarnan innovaciones como Google, Facebook, Twitter y otras semejantes por Internet, es horizontal porque no liga sólo a los emisores con los receptores de la información, como hasta ahora, sino también a los receptores entre ellos, y por eso su revolución se llama "horizontal", porque ahora los pueblos se comunican, gracias a esta revolución, consigo mismos . Gracias a esta revolución, los tunecinos, egipcios y libios se han conectado al margen de sus despóticos gobiernos. Gracias a ella, se están conectando los chinos y los iraníes, lo que refleja la aspiración universal a la democracia.

Aunque todos los hombres somos mortales, aspiramos a alguna forma de inmortalidad en la otra vida y esta motivación trascendente fue recogida por las religiones. Por debajo de ellas, sin embargo, los dictadores aspiran a la inmortalidad en esta vida . Pueden alcanzar, si tienen éxito, cierta longevidad política, pero no, de seguro, la inmortalidad. ¿No hay, entonces, ningún régimen político que pueda aspirar a la inmortalidad? Sí, lo hay. Es la democracia, porque sus mandatarios no la persiguen mediante su propia inmortalidad "biográfica", sino mediante una sucesión interminable de ciclos cortos, de pocos años cada uno. La historia prueba que democracias como la inglesa, de más de 300 años de vida, y la norteamericana, de más de 200 años, han llegado a cifras centenarias mediante la humildad sucesiva de gobernantes "cortos". La inmortalidad política institucional se logra en ellos y en otros como ellos a cambio de la renuncia a la inmortalidad política personal.

Chávez, Putin y nosotros

Cuando se difundió el rumor de que Khadafy podría buscar refugio en la dictatorial Venezuela, el aliento de las revoluciones populares comenzó a recorrer nuestra región donde, aun siendo minoritarios, aún existen dictadores con aspiraciones vitalicias como Correa en Ecuador, Morales en Bolivia, Ortega en Nicaragua y, por supuesto, Chávez. Al igual que los dictadores árabes, también su destino está marcado. "Largos" en términos biográficos, los dictadores latinoamericanos serán "cortos" en términos históricos. Aunque teóricamente neutral, pero en los hechos ultrakirchnerista, nuestra agencia Télam mostró la hilacha en estos días al ignorar olímpicamente lo que le pasaba a Khadafy. De ahí que una pregunta se vuelva urgente: ¿cuán dictatorial, cuán chavista, es la herencia de los Kirchner?

En Rusia se ha venido desplegando un régimen semidictatorial en función del cual, en tanto Medvedev "explica" y "habla" en cuanto presidente, Putin "manda" y "decide" en cuanto ex presidente y actual primer ministro. No otra era la división de funciones entre Néstor Kirchner, que decidía y mandaba como ex presidente y supuesto futuro presidente, y Cristina Kirchner, que explicaba y hablaba como presidenta, en tanto que ambos compartían una pretensión vitalicia. Esta fórmula de la "semidictadura", ¿hasta dónde quedó alterada el 27 de octubre, con la muerte de Kirchner? ¿Hasta dónde puede continuar siendo la Argentina de hoy, todavía, rusa o chavista?

Los residuos dictatoriales subsisten en el seno del círculo íntimo que aún rodea a Cristina. Pero también subsiste a su lado la vocación democrática que alientan no sólo las fuerzas de la oposición, sino también el kirchnerismo blando de Daniel Scioli y algunos "barones" del conurbano. La puja interna entre la simiente republicana que se ha implantado cerca del propio gobierno a partir de la muerte de Kirchner y el ultrakirchnerismo será vital para la democracia argentina. Alentada por encuestadores pagos tan creíbles como el Indec, ¿intentará prolongar la Presidenta la línea chavista de su antecesor, ya sin la fuerza que juntos tenían? ¿O se resignará, al fin, frente a la vocación democrática de la mayoría de los argentinos? ¿La oposición se mostrará capaz de mover al país en dirección de una república democrática como las de Brasil, Chile, Uruguay, Colombia y México? Esta no es simplemente una pregunta. Es la pregunta que se cierne sobre nosotros, en este año crucial de 2011.

Manejando con la licencia de Dios

Indocumentados en los EE.UU.: Manejando con la licencia de Dios

Rafael Prieto Zartha
Indocumentados: Manejando con la licencia de Dios En agosto de este año expiran las últimas 19 mil 732 licencias que fueron expedidas en Carolina del Norte con el respaldo del número de identificación tributaria (ITIN) o W-7, que permitió a 220 mil 982 indocumentados conducir sin problemas por las autopistas del país desde 2002.
Es probable que este hecho genere un éxodo de los portadores de los permisos de manejar a los tres estados donde todavía otorgan licencias a indocumentados, Nuevo México, Washington y Utah o se trasladen a ciudades donde el transporte público facilita desarrollar las actividades de la vida cotidiana sin necesidad de desplazarse en un vehículo privado, como Nueva York, Chicago, San Francisco y Washington DC.

También es posible que los carentes de permiso de conducir se regresen a sus países de origen o simplemente se queden y conduzcan con el riesgo de ser arrestados y eventualmente deportados.

Conozco a una chica bella e inteligente, que se graduó de la secundaria hace cuatro años, pero que al ser indocumentada no pudo continuar sus estudios de educación superior. Sin embargo, actualmente administra exitosamente una oficina de una empresa comercial.

Esta muchacha participó en varios concursos de belleza locales y regularmente me la encuentro en las actividades públicas que se realizan a favor de una reforma migratoria integral y por la legalización de los estudiantes indocumentados.

Sabiendo que llegó de Centroamérica siendo adolescente y que no tiene estatus migratorio, le pregunté como hacía para manejar en Charlotte y me respondió mostrando picardía en los ojos negros y soltando con su dentadura blanca, una sonrisa nerviosa: "manejo con la licencia de Dios".

Ella cuenta que nunca tuvo la oportunidad de tramitar su permiso de conducir y que esto ocurrió con muchos de sus amigos y conocidos.

La posibilidad de operar automóviles se ha convertido en un nudo gordiano para los indocumentados a los que se les fueron cerrando las puertas, estado por estado, para tener el privilegio de manejar.

La pesadilla se formalizó nacionalmente en mayo de 2005 con la aprobación de la ley federal Real ID, que se ideó contra el terrorismo, pero que en la práctica terminó afectando a los indocumentados.

La Real ID estableció requisitos de seguridad para la expedición de licencias de conducir e identificaciones por parte de los estados de la Unión Americana, lo cual era totalmente comprensible tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

No obstante, a esta ley, promovida por el representante James Sesenbrenner, que pasó en la Cámara con 368 votos a favor y 58 en contra, y que en el Senado tuvo una aprobación unánime, le agregaron medidas migratorias, que han dejando a los "ilegales" sin licencias.

Se suponía que todos los estados cumplieran con la Real ID en abril de 2008, pero el plazo se ha ido extendiendo hasta el actual 2011.

En Carolina del Norte el drama comenzó antes del Año Nuevo de 2005, cuando el Departamento de Transporte estatal anunció que cambiaba las reglas para emisión de las licencias, reduciendo los documentos requeridos para sacar el permiso. Y en julio de 2006 la Legislatura eliminó definitivamente el ITIN como respaldo para la expedición de la licencia.

En los tres estados donde los indocumentados todavía pueden sacar el permiso, se estudian medidas para abrogar la posibilidad de que obtengan el documento.

En Utah, 42,000 indocumentados conducen con licencias especiales que se empezaron a emitir hace seis años, pero en el Senado estatal cursa el proyecto SB 138, que propone abrogarles ese privilegio.

En el estado Washington, el Senado estatal controlado por los republicanos contempla el proyecto SB 5407 que impediría que los indocumentados obtengan la licencia.

Por fortuna en Nuevo México, donde se han expedido licencias a extranjeros desde 2003, los legisladores rechazaron una propuesta, apoyada por la gobernadora Susana Martínez, que le habría quitado la opción de tener permisos de manejar a quienes carecen de estatus migratorio. Así habrá 82,000 indocumentados menos que podrán presentar un documento en lugar de solo atenerse a "la licencia de Dios".

Rafael Prieto Zartha es un periodista independiente que escribe sobre inmigración y otros temas relacionados con los hispanos. Dirige el semanario Mi Gente, en Charlotte, Carolina del Norte.

México: aspirar a la prosperidad,

México: aspirar a la prosperidad, sin preservar lo que genera retraso

Por Luis Rubio

América Economía

¿Para qué mejorar si se puede seguir igual? ¿Para qué cambiar si todo está bien? La propensión natural, quizá la más fácil, es quedarnos donde estamos, rechazar cualquier cambio y pretender que estamos muy bien. Como en la Edad Media, nuestros empresarios se resguardan detrás del gobierno protector buscando el equivalente moderno de aquellos fosos que solían rodear a los castillos medievales. Las circunstancias eran otras, pero la pretensión igual: impedir que las cosas cambien. Impedir la prosperidad.

El rechazo al cambio es ubicuo. Los empresarios son quizá los más vociferantes, pero están lejos de ser los únicos. Su argumento es razonable, pero absolutamente errado: primero arreglen las cosas que están mal y después hablamos. Por supuesto, el objetivo es posponer ese “hablamos” tanto como se pueda, dejando que la economía y los consumidores paguen el pato. Es cierto que muchas cosas no funcionan o funcionan mal, comenzando por el hecho de que la apertura económica ha sido muy desigual. Sin embargo, la oposición del sector empresarial a cualquier apertura es absurda.

Quizá no haya mejor ejemplo de lo absurdo de su oposición a la apertura que la relativa a la negociación de un Tratado de Libre Comercio con Brasil. El argumento del sector privado es que los brasileños se pasean en México como si ésta fuera su casa, mientras que los productos y empresas mexicanas enfrentan un mundo de protección y discriminación en aquella nación. De ser cierta esta apreciación, lo que el sector privado debería estar haciendo es exigirle al gobierno mexicano, en los términos más enérgicos, que proceda a negociar la inmediata apertura de Brasil a los productos mexicanos, pues sólo así se logrará equidad.

A pesar de esta obviedad, su argumento es exactamente el contrario: no debe negociarse ningún tratado o acuerdo comercial mientras no se cambien las cosas dentro del país. Uno no puede más que concluir que, una de dos: o bien los empresarios mexicanos mienten respecto a la “injusta” competencia brasileña (que, por cierto, sería benéfica para el consumidor nacional), o carecen de toda argumentación lógica. También podría ser que prefieren no cambiar nada. No hay de otra.

La actitud empresarial no es enteramente distinta a la que caracteriza a otros sectores y grupos de la sociedad, actitud que se ve reflejada en el pobre desempeño que evidencia la economía, en el escepticismo y pesimismo que se ha vuelto axiomático y, en general, en el desorden que vive nuestro país. Claro que hay razones que explican algunas de estas actitudes, pero lo impactante es la total indisposición a enfrentar la realidad que nos ha tocado vivir. Como alguna vez escribió Hayek, oponerse a todo equivale a pretender contener grandes caudales de agua con una pequeña compuerta: tarde o temprano las aguas acaban no solo rebasando la presa, sino arrasando con todo lo que encuentran a su paso. La oposición a ultranza no hace sino negar la realidad: no hace sino impedir que las cosas mejoren.

Una mejor perspectiva la ofrecen Héctor Aguilar Camín y Jorge Castañeda en su excelente texto Regreso al Futuro: “sacar al PRI de Los Pinos fue el grito del año 2000. Llevar a México a la prosperidad, la equidad y la democracia eficaz, debe ser el clamor de 2012. No queríamos en 2000 nada menos que la democracia. No deberíamos querer en 2102 nada menos que la prosperidad”. Se trata de la pregunta importante que todos los mexicanos deberíamos estar haciendo: qué es necesario para sentar las bases para la construcción de una prosperidad creciente y de largo plazo.

Los males del país son muchos y muy pronunciados. Sin embargo, no son especialmente distintos a los que caracterizan a otras naciones. La diferencia es, en buena medida, que nosotros hemos decidido privilegiar los problemas en lugar de intentar avanzar soluciones. El caso paradigmático es sin duda el de Brasil, donde la violencia es mayor a la de México y la infraestructura mucho peor y, sin embargo, la actitud de su población es exactamente la opuesta: allá la pregunta es cómo le hacemos a pesar de los problemas que enfrentamos y no cómo le hacemos para seguir sin cambiar.

El caso de las cámaras empresariales es francamente patético. En vez de demandar mejores servicios, respeto a la ley, equidad en la apertura y el fin del abuso, su demanda es privilegios, menos apertura y toda la arbitrariedad para mi beneficio y no para alguien más. Esa puede ser una definición de modernidad, pero ciertamente no una base sensata para la construcción de la prosperidad.

La paradoja es que los primeros grandes beneficiarios de la apertura serían los propios empresarios que hoy ven con temor cualquier cambio. Uno esperaría que el empresariado estuviera buscando mejores formas de hacer las cosas, nuevas tecnologías, mejorar sus procesos, elevar la calidad y, para lograr todo eso, presionar al gobierno para que haga posible una elevación sistemática de la productividad. El empresariado brasileño puede gozar de muchos mecanismos de protección, pero su actitud es la de un sector pujante, deseoso de mejorar. La del nuestro es la de perseverar e, inevitablemente, queriéndolo o no, abusar del consumidor.

Es evidente que el país cuenta con innumerables empresarios y empresas que son tan buenos como cualquiera, que son capaces de competir y que lo hacen de manera cotidiana. Esos empresarios han demostrado que no todo en el entorno tiene que ser perfecto ni estar resuelto para poder competir y ser exitosos. Es decir, son exitosos a pesar de las dificultades que les impone el ambiente, las regulaciones gubernamentales, la inseguridad y todos los obstáculos que puede imaginar la burocracia. Sin embargo, en lugar de dedicarse a impedir que el país progrese, tratan de impulsarlo. Por supuesto, todos ellos defienden sus intereses, muchos de los cuales sin duda son legítimos. El proceso político -dentro del gobierno, en las instancias regulatorias y en las legislativas- está ahí o debería estarlo, para asegurar que prevalezca el interés general, comenzando por el del consumidor. Ser exitoso no choca con defender intereses, pero en general implica tener una visión de largo plazo que permita discriminar entre los temas que justifican una oposición de aquellos que son necesarios para el avance del país.

La historia de las últimas décadas muestra que los TLC han servido para mejorar las condiciones de funcionamiento de la economía y eso ha beneficiado a todos. Son claramente temas que ameritan apoyo -y estrategia- en lugar de una oposición a ultranza. No se puede aspirar a la prosperidad preservando lo que genera retraso y pobreza.

Luis Rubio es Presidente del Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac), una institución independiente dedicada a la investigación en temas de economía y política, en México.

Crisis alimentaria

Para el Banco Mundial, el incremento de los precios de los alimentos está llegando a nivel de crisis.

Enrique Del Val Blanco

En todo el mundo crece la preocupación por la grave crisis alimentaria que vivimos, acrecentada por la situación política en los países árabes que tiene como consecuencia que el precio del barril de crudo se acerque a casi 110 dólares. Esto sin duda contagiará al resto de materias primas.

Para el Banco Mundial, el incremento de los precios de los alimentos está llegando a nivel de crisis, por lo que su presidente llamó a los líderes del G-20 para considerar la alimentación como la prioridad número uno en el presente año. Según dicha organización, entre octubre de 2010 y el mes de enero de 2011 el índice de precios de los alimentos se incrementó 15 por ciento. También la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha expresado que durante 2011 se pondrá en peligro la seguridad alimentaria en varias zonas del mundo.

A finales del mes pasado, el comandante Fidel Castro hizo un análisis sobre lo que está ocurriendo por causa de los hechos económicos y el cambio climático, señalando que la población mundial prácticamente se duplicó de 1970 a la fecha, con un ritmo de 80 millones de personas por año. Cada día existen más de 200 mil nuevas bocas que alimentar, lo cual hará que la capacidad de los agricultores se vea rebasada así como los límites naturales de los recursos hídricos y terrestres del planeta.

Diversos especialistas señalan como uno de los grandes problemas la decisión del gobierno estadunidense del presidente Bush padre de destinar maíz a la producción de etanol, en lugar de venderlo como alimento en el mercado internacional. En 2009 se destinaron más de 120 mil toneladas a destilerías de etanol, esa cantidad sería suficiente para alimentar a 350 millones de personas en el mundo.

También hay que considerar que a raíz de la crisis de 2007 los especuladores se retiraron del mercado inmobiliario para dedicar sus recursos a todo tipo de granos en el mercado de futuros de Chicago. Simple y sencillamente, especulan con el hambre de los pueblos.

Nuestro país abandonó desde hace varios decenios la seguridad y soberanía alimentaria como prioridad y ahora estamos sufriendo las consecuencias de ello. Como resultado de las heladas, asociadas a niveles de temperaturas no vistas desde hacía 50 años, en Sinaloa se afectaron más de 500 mil hectáreas que producían dos millones de granos, no sólo de maíz, sino también hortalizas, frijol y papa.

El gobierno ha respondido con apoyos de todo tipo pero éstos no han sido suficientes para detener el incremento de precios de productos básicos de la canasta alimentaria, destacando entre ellos el de la tortilla, que hoy alcanza en algunas partes del país los 14 pesos. Las declaraciones del Secretario de Economía, quien dice que los aumentos de precios son injustificados y que las autoridades tendrán mucho cuidado, especialmente con los productos de la canasta básica, no tienen ningún resultado.

La realidad está demostrando que los aumentos de precios son imparables por el gobierno. Según las propias fuentes gubernamentales, en el presente mes el precio del jitomate subió de siete a 12 pesos; el del limón de 21 a 31 pesos y podríamos seguir con otros ejemplos de aumentos en alimentos.

Incluso el organismo público Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA) habla de un plan B, que consiste en mezclar harina de grano amarillo con harina de grano blanco para satisfacer la demanda de consumo humano, volviendo a lo que ocurrió hace 30 años.

El problema real es que estamos en manos de unos cuantos especuladores externos e internos a los que poco preocupa lo que ocurra con las personas.

Es una buena oportunidad para poner sobre la mesa el tema ya que probablemente esta crisis se resuelva con un costo enorme para las familias de los más pobres. Sin embargo, volverá a suceder y cada día será más difícil resolverla. Esperemos que haya altura de miras en nuestros gobernantes para considerar a los alimentos como la prioridad del país.

Preocupa a Estados Unidos el uso de armas ilegales

Preocupa a Estados Unidos el uso de armas ilegales en contra de sus agentes en México

El procurador estadunidense, Eric Holder externó ante el Congreso la preocupación de que se repitan ataques en contra de la DEA, ATF y FBI, tal y como sucedió con Jaime Zapata

Notimex
WASHINGTON, 01 de marzo.- El procurador de Estados Unidos, Eric Holder, externó hoy al Congreso su preocupación porque armas compradas en Estados Unidos y contrabandeadas a México se utilicen contra agentes de la DEA, la ATF o el FBI, estacionados en ese país.

'La preocupación que tengo es que con el creciente número de agentes de la DEA que tenemos en México, de ATF y del FBI (...) estas armas que son compradas en Estados Unidos y llevadas ilegalmente a México sean usadas contra ellos, y esa es una tragedia que espero podamos evitar', dijo Holder al comparecer ante la cámara baja.

El procurador respaldó asimismo la propuesta de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) para obligar a los vendedores de armas en la frontera a reportar cuando una misma persona compre dos o más rifles de asalto en un periodo de cinco días.

Sin embargo, la petición de un presupuesto de emergencia para aplicar la regulación fue rechazada, primero por la Casa Blanca y después por la Cámara de Representantes, de mayoría republicana.

'La preocupación que tenemos es la compra de armas con prestanombres que se pueden transferir ilegalmente para su uso en México, por eso esa propuesta de la ATF es buena', explicó Holder a los miembros del Comité de Gastos.

Autoridades federales informaron la víspera que una de las armas usadas para asesinar en México el agente de la Oficina de Servicios Migratorios y Aduanales (ICE), Jaime Zapata, fue rastreada hasta dar con un hombre que reside en el suburbio de Lancaster, en Dallas.

El año pasado, el agente de la Patrulla Fronteriza Brian Terry fue asesinado con un arma presuntamente adquirida por una persona que contrabandeó otras 575 a México.

En este marco, el director del ICE, John Morton, señaló por separado que Estados Unidos desea trabajar con el gobierno mexicano 'para asegurarnos de que, en el contexto de la ley mexicana, nuestra gente esté tan segura como sea posible'.

'La pregunta sobre si nuestros agente estarán o no autorizados a portar armas es una cuestión para las autoridades mexicanas y queremos trabajar con esas autoridades para asegurarnos que nuestros agentes estén tan protegidos como sea posible', reiteró.

México no permite la portación de armas a los miembros de agencias estadunidenses estacionados en territorio mexicano.

Por su parte, el director de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Alan Bersin, dijo que Estados Unidos está preocupado no sólo por la seguridad de sus agentes en México, sino por los policías mexicanos. 'Hay riesgos y este es un caso trágico', dijo.

Sobre la posibilidad de que los agentes estadunidenses porten armas en México, Bersin señaló que los gobiernos estadunidense y mexicano no siempre van a estar de acuerdo en temas de la agenda binacional, pero que son asuntos que se discuten por ambas partes.

'Eso no quiere decir que vamos a llegar a un acuerdo, y la gente puede estar en desacuerdo, como el gobierno mexicano está en desacuerdo con el enfoque que tenemos respecto a las armas en nuestro país, y entendemos la sensibilidad al tema de armas en México', dijo al término de un foro sobre la frontera.

Durante una audiencia en la Cámara Baja, el representante republicano por Texas, Michael McCaul, pidió a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, revisar la situación de la seguridad de los agentes estadunidenses en México, con motivo del asesinato de Zapata.

El repunte de la inflación será "modesto y temporal"

El repunte de la inflación será "modesto y temporal", según Ben Bernanke

BernankeSenado.JPG
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, ha señalado este martes que es "poco probable" que la reciente subida del precio del petróleo tenga un gran impacto en la economía de Estados Unidos. No obstante, "si dicho repunte se mantiene", podría suponer una "amenaza" para el crecimiento y la estabilidad de precios, según ha señalado durante su comparecencia en el Congreso. El FMI, preocupado por la recuperación: los precios del crudo son una amenaza.

"Lo más probable es que el alza reciente de los precios de esta materia prima lleve, como máximo, a un incremento temporal y relativamente modesto de los precios de consumo", ha señalado Bernanke.

El mercado laboral se recupera

En materia laboral, el presidente de la Fed ha señalado que hay "razones para el optimismo". En su opinión, "existen realmente algunas razones para ser optimistas sobre el mercado laboral en los próximos trimestres", ha declarado Bernanke durante la presentación del informe semestral sobre política monetaria de la Fed.

Esas razones, son "la caída de la tasa de desempleo registrada en diciembre y enero, el descenso de las nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo y la mejora de los planes de contratación de las empresas".

Sin embargo, ha señalado que "mientras no veamos un período prolongado de contrataciones vigorosas, no podremos considerar que la recuperación está realmente consolidada".

En cualquier caso, el presidente de la Fed ha reiterado su pronóstico de que Estados Unidos podría necesitar "varios años" para recuperar los 8,7 millones de empleos perdidos a causa de la crisis.

"Hemos visto indicios de que podría estar teniendo lugar una recuperación sostenible del gasto del consumidor y de las empresas. La combinación de una mayor confianza de los hogares y firmas con una política monetaria expansiva (...) conduciría a una recuperación económica algo más rápida en el 2011 de lo que vimos el año pasado", señaló.

El mercado teme que la Fed sea demasiado lenta en retirar su política monetaria expansiva, en momentos en que crece la preocupación por la inflación ante el alza en los precios internacionales de las materias primas.

Bernanke ha señalado que la Fed evalúa regularmente el programa de compra de bonos por 600.000 millones de dólares a la luz de la nueva información económica y que ajustará el esquema en caso de ser necesario para cumplir su mandato dual de pleno empleo y estabilidad de precios.

El Nikkei retrocede el 1,4%

El Nikkei retrocede el 1,4%, hasta 10.609,2 puntos

nikkei2.jpg

Cotizaciones

NIKKEI
10.579,92
-1,62%

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una pérdida del 1,4 por ciento, hasta situarse en 10.609,2 puntos. La Bolsa de Nueva York ha cerrado con pérdidas superiores al 1% en todos sus índices después de un nuevo repunte del precio de petróleo y las palabras del presidente de la Reserva Federal sobre la inflación. De este modo, el Dow Jones ha perdido el 1,38%, hasta los 12.058,02 puntos.

El segundo indicador, el Topix, que reúne todos los valores de la primera sección, retrocedió el 1,3 por ciento, hasta los 951,56 puntos.

crisis de 2008 fue parte de un ataque terrorista

Un informe del Pentágono indica que la crisis de 2008 fue parte de un ataque terrorista

Las teorías conspiratorias vuelven a hacer acto de presencia en Estados Unidos. En esta ocasión un informe financiado por el Pentágono y elaborado en 2009 por el analista Kevin D. Freeman sugiere que la sublevación llevada a cabo por terroristas y países hostiles contra el sistema financiero de EEUU contribuyó a fomentar la mayor crisis económica desde la Gran Depresión de los años 30.

Según el documento, titulado "Guerra Económica: Riesgos y Respuestas" y al que tuvo acceso el Washington Times, la economía norteamericana sigue siendo víctima de un posible ataque terrorista que se desarrolla en tres fases, de las cuales dos ya han causado los efectos deseados. Así, Freeman indica que el origen del tsunami financiero que hizo tambalear los pilares del capitalismo comenzó cuando los especuladores provocaron la subida del crudo en junio de 2008. Por aquel entonces, el barril llegó a rozar los 150 dólares y benefició enormemente a los fondos soberanos de países vinculados con el extremismo islámico.

A continuación, la segunda parte de este particular ataque estuvo propiciada por el pesimismo que inundó poco después a los mercados y las desinversiones masivas que culminaron con el colapso de Bear Stearns y Lehman Brothers. Estos hechos pusieron en jaque al sistema financiero de EEUU en su conjunto y desataron la posterior recesión económica en el país. Sin embargo, lo curioso, es que el ataque no culminó por aquel entonces. El estudio señala que la tercera parte del plan tendría como objetivo fundamental provocar una espantada masiva del mercado de deuda y bonos del Tesoro norteamericano.

Choque de opiniones

Mientras los analistas, economistas y el diagnóstico oficial de la Comisión de Investigación de la Crisis Financiera señalaron la falta de supervisión, el endeudamiento extremo y las hipotecas de alto riesgo como los factores clave de este desaguisado, el contratista del Pentágono asegura que podría añadirse un nuevo elemento a la lista: "las fuerzas externas".

Entre la lista de sospechosos que baraja el análisis de Freeman se encuentran posibles enemigos financieros en Oriente Medio, terroristas islámicos, miembros del ejército chino y miembros del crimen organizado en Rusia, Venezuela o Irán. Según explicó el propio autor del documento al Washington Times, "el nuevo campo de batalla es la economía", indicó al mismo tiempo que reconoció que EEUU gasta miles de millones en armamento pero poco dinero en proteger sus mercados financieros de ataques que pueden provocar pérdidas de billones de dólares.

De todas formas este planteamiento no cuenta con el respaldo de otros expertos en el tema. Paul Bracken, profesor de la Universidad de Yale especializado en guerras económicas no encuentra ninguna señal convincente que demuestre que en las crisis de 2008 hubo algún tipo de ataque por parte de "fuerzas externas". Desde su punto de vista, tanto hedge funds como otras entidades financieras fomentaron la especulación por lo que un ataque organizado "no me parece posible", añadió.

Los rebeldes frenan una ofensiva del Ejército de Gadafi

Los rebeldes frenan una ofensiva del Ejército de Gadafi en el oeste de Libia

Los insurgentes mantienen el control de la ciudad de Zauiya, duramente castigada por tanques y artillería pesada durante la madrugada.-El Ejército se concentra en las inmediaciones de Nalut y Wazin, mientras organiza un contraataque sobre Misrata

EL PAÍS / REUTERS - Madrid / Trípoli

Zauiya es la punta de lanza del avance rebelde en el oeste de Libia. Y lo seguirá siendo, al menos de momento. Los insurgentes que controlan esa ciudad desde hace cinco días han logrado repeler esta pasada madrugada una importante ofensiva de las fuerzas leales al dictador Muamar el Gadafi, que emplearon tanques y artillería pesada para castigar este enclave estratégico para la conquista de Trípoli, al situarse únicamente a 50 kilómetros de la capital. Según el relato de Associated Press (AP), los opositores al régimen hicieron frente a la ofensiva, que se prolongó durante seis horas, en igualdad de condiciones, ya que contaron con tanques y ametralladoras de soldados desertores que ahora luchan en su bando. Testigos han asegurado a la agencia que la ciudad fue atacada sin éxito desde seis flancos. "No entregaremos Zauiya a ningún precio. Sabemos de su importancia estratégica. Ellos seguirán luchando pero nosotros no nos rendiremos. Hemos logrado defender la ciudad porque nuestros ánimos están por las nubes y los suyos bajo mínimos", ha proclamado uno de los defensores contactados por AP.

El Ejército se repliega en la frontera con Túnez

GRAFICO - El Pais - 01-03-2011

- EL PAÍS

Grafico

Fuerzas Armadas de Libia

GRAFICO - El Pais - 01-03-2011

- EL PAÍS

La revuelta libia en el este

FOTOS - BERNARDO PÉREZ - 28-02-2011

Estrategia en Bengasi. Un grupo de revolucionarios coordina acciones en la primera hora de la mañana en las inmediaciones de la plaza Al Makama de Bengasi.- BERNARDO PÉREZ

Grupos de jóvenes se han encaramado a los techos de los edificios más altos de la ciudad para ejercer de vigías y alertar de los movimientos de sus rivales. Testigos de los choques aseguran que el régimen está empleando todas las estrategias posibles para doblegar al enemigo. En paralelo al castigo militar, las fuerzas gubernamentales han comenzado a impedir la entrada de víveres y medicinas. Además, han ofrecido generosas cantidades de dinero a los rebeldes para que entreguen sus armas.

Es probable que haya más ofensivas sobre Zauiya, a juzgar por las últimas amenazas vertidas por el líder libio, que no descarta bombardear desde el aire a los manifestantes por su negativa a expresarle apoyo, según ha informado la cadena catarí Al Yazira. La amenaza fue transmitida a los líderes de la revuelta por Mohamed Mektuf, quien desempeña el papel de mediador entre el régimen y los rebeldes de esa ciudad.

Nalut y Wazin, rodeadas por el Ejército

El fracaso de Gadafi en Zauiya no impide que su régimen continúe intentando recuperar territorio al oeste del país. Además de mantener un férreo control de las carreteras que conectan las ciudades liberadas, los militares han iniciado en las últimas horas un repliegue de efectivos en una zona próxima a la frontera con Túnez. Los relatos de testigos recogidos por Reuters aseguran que el Ejército está concentrando tropas y preparando una ofensiva sobre las localidades de Nalut y Wazin, ubicadas en una zona interior a menos de 100 kilómetros de la frontera con Túnez.

"Están rodeando el área cercana a la frontera tunecina. Vienen con ametralladoras en vehículos pesados y decenas de hombres equipados con armamento ligero", ha asegurado Sami, uno de los habitantes de Nalut, en conversación telefónica. "Dicen que vienen a por los matones, pero la gente de Nalut no nos lo creemos. Todo el mundo está en alerta ante un posible ataque de estas fuerzas para recuperar la ciudad", ha agregado. No obstante, otro vecino ha apuntado que hasta el momento, pese al movimiento de tropas, no ha habido ningún ataque en Nalut. "Aquí no ha habido lucha, han pasado de largo hacia la frontera, alrededor de Wazin. No sabemos lo que está pasando allí", ha señalado.

En el frente este, donde la revuelta ha cuajado desde el inicio del alzamiento y los militares han desertado o huido de la zona, tampoco la victoria rebelde se puede dar por segura. En Misrata, la tercera ciudad de Libia con medio millón de habitantes, a 200 kilómetros de Trípoli, las fuerzas opositoras soportan el asedio de las unidades leales al sátrapa, que también ultiman un contraataque después de dar por perdido el aeropuerto militar tras una encarnizada lucha que ayer se coronó con victoria para los insurgentes. Después de abatir dos helicópteros ayer, los rebeldes han derribado esta mañana un avión militar y han capturado a sus tripulantes, según testigos.

Escasez en Trípoli

En Trípoli, donde el régimen permanece atrincherado, varios miles de manifestantes se concentraron ayer en el distrito de Tajura para protestar contra Gadafi. Las fuerzas mandadas allí por el presidente libio abrieron fuego contra la multitud, matando a varias personas, según informa hoy el periódico marroquí Quryna. Un médico testigo de la protesta informó a Reuters que los manifestantes comenzaron a dispersarse al irrumpir en la zona vehículos cargados de hombres armados.

Otro residente en Trípoli ha asegurado que desde ayer se ha reforzado la seguridad en las calles. Mientras los milicianos y soldados se emplean a fondo para reprimir las protestas, la escasez se ha instalado en la vida cotidiana de los libios que continúan en Trípoli. Se están formando de nuevo largas colas de ciudadanos frente a las panaderías y tiendas de alimentación en busca del sustento más básico. "No hay comida suficiente", explica Basim, un empleado de banca de 25 años, que, al igual que otros libios que trabajan en el sector público, está a la espera de recibir su salario de febrero.

La multitud también se ha empezado a concentrar a las puertas de los bancos, tras la promesa del régimen de dar 400 dólares a cada familia para sobrellevar la crisis.

La presencia militar de EE UU se refuerza

La presencia militar de EE UU se refuerza con la llegada de dos buques anfibios

Uno de los navíos tiene capacidad para desplazar hasta 2.000 marines, aunque según el responsable de defensa lleva unos 400.- Washington alerta del peligro de una "guerra civil prolongada".- París dice que no apoyará ninguna intervención sin mandato de la ONU y Londres respalda la creación de una zona de exclusión aérea

YOLANDA MONGE | Washington

La posibilidad de que el conflicto se enquiste en Libia preocupa en Washington. En una declaración nada tranquilizadora, la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, aseguró la tarde del martes que la situación amenaza con el descenso de la república árabe en una espiral de violencia que culmine con una guerra civil. Horas después, el secretario de Defensa, Robert Gates, señalaba que en las próximas horas llegarán a la zona dos buques anfibios con centenares de marines. Mientras sigue la presión diplomática en Naciones Unidas -de cuyo Consejo de Derechos Humanos ha sido expulsada Libia-, EE UU y Reino Unido insisten en la idea de crear una zona de exclusión aérea, lo que podría requerir el uso de las armas según expertos militares. El ministro de Exteriores francés, Alain Juppé, ha asegurado que "se pueden estudiar diferentes opciones" pero ha dejado claro que París no apoyará ninguna operación militar si no es bajo mandato de la ONU.

Grafico

Fuerzas Armadas de Libia

GRAFICO - El Pais - 01-03-2011

- EL PAÍS

"En los próximos años, Libia podría convertirse en una democracia pacífica o podría enfrentarse a una prolongada guerra civil", ha asegurado Clinton ante la Comisión de Exteriores de la Cámara de Representantes estadounidense. La jefa de la diplomacia estadounidense destacó que "es mucho lo que está en juego". "Toda la región [de Oriente Próximo] está cambiando y una respuesta fuerte y estratégica estadounidense será esencial", resaltó.

Lo que sigue siendo una incógnita que intenta despejarse en estos momentos tanto en la Casa Blanca como en Naciones Unidas y en la Unión Europea es cuál debe de ser esa respuesta de la que habla la secretaria de Estado norteamericana. Clinton dijo el lunes en Ginebra, en la reunión del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que todas las opciones están sobre la mesa.

Dos nuevos buques con cientos de marines

Con la insurrección entrando ya en su tercera semana y Gadafi agarrándose a su papel de salvador y guía de la revolución, EE UU anunció el desplazamiento de buques de guerra a la zona y el presidente, Barack Obama, ofreció a la ONU la creación de una zona de exclusión aérea sobre Libia para evitar que el dictador bombardee a los opositores.

Pero esa posibilidad "exigiría tener que destruir previamente las defensas antiaéreas" de Libia, según aseguró la tarde del martes, en declaraciones recogidas por Reuters, el general James Mattis, al frente del comando responsable de la acción estadounidense en la región. En una comparecencia ante una comisión del Senado, Mattis dejó claro que una acción como esa "representaría una operación militar (...) no sería decir simplemente que no despeguen aviones".

A la espera de una decisión, a última hora se avistaron los primeros barcos estadounidenses desde el país árabe. El coronel libio Hamad Abdalá al Hasi, que se ha unido a los rebeldes, aseguró a la cadena Al Yazira que "varias unidades navales de EE UU navegan frente a la costa de Al Baida", una ciudad del noreste en el área que controlan los anti-Gadafi. Uno de los barcos podría ser el destructor USS Barry, que atravesó el canal de Suez el lunes y se encuentra en el suroeste del Mediterráneo. En cualquier caso, no sería el único navío en la zona. El secretario de Defensa, Robert Gates, anunció por la tarde del martes la llegada a las inmediaciones de Libia de dos buques anfibios. Se trata del USS Kearsarge y el USS Ponce. Se espera que el USS Kearsarge atraviese en breve el canal de Suez desde el mar Rojo y se sitúe frente a las costas libias, preparado para cualquier eventualidad, según confirman el Departamento de Defensa y fuentes egipcias. Fuentes cercanas al Pentágono aseguran que un barco como el Kearsarge está preparado para diversos tipos de misiones, desde procurar ayuda humanitaria hasta operaciones de asalto. Tiene capacidad para 2.000 militares, aunque Gates en su anuncio ha hecho alusión a unos 400 marines. En cualquier caso, el político apuntó que el objetivo de EE UU no es, de momento, eminentemente hostil, sino que únicamente pretende "asegurarse la mayor cantidad de opciones posibles" en caso de que Obama considere que es necesario intervenir.

París no actuará sin mandato de la ONU

La medida consta en principio con el respaldo de Londres -el primer ministro británico, David Cameron, la ha legitimado asegurando que es "inadmisible" que Gadafi "pueda asesinar a su pueblo"- pero genera reticencias en París, según informa France Presse. "Se pueden estudiar diferentes opciones, especialmente la creación de una zona de exclusión aérea, pero digo aquí muy claramente que no se hará ninguna intervención sin un mandato claro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", ha asegurado el recién nombrado ministro de Exteriores, Alain Juppé, ante la Asamblea Nacional.

En declaraciones posteriores a una cadena de televisión, Juppé ha dicho que una intervención podría ser "contraproducente". La evidencia de que no hay consenso entre los miembros de la OTAN para una operación en Libia ha sido constatada por el propio secretario de Defensa estadounidense en una conferencia de prensa. Según relata France Presse, Gates y el almirante Mike Mullen, el oficial de mayor rango en el Ejército de EE UU, han asegurado que la creación de una zona de exclusión aérea sería "extraordinariamente" complicada.

Mientras tanto, las medidas reales contra el régimen de Gadafi se juegan solo en la escena diplomática, donde prosigue la ofensiva. La Asamblea General de Naciones Unidas se ha reunido por la tarde en Nueva York y ha decidido expulsar al país árabe del Consejo de Derechos Humanos del organismo. Se trata de una medida adicional al paquete sanciones que la ONU ya aprobó el pasado sábado. Por otra parte, los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea se reunirán en Bruselas el próximo 11 de marzo en una cumbre extraordinaria sobre Libia y el norte de África. En la misma, el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, propondrá unas "líneas estratégicas" de respuesta de los Veintisiete.

Leopoldo Valenzuela "Don Polo" Asesinato Anunciado 01-03-11 NOTICIAS MVS...

Leopoldo Valenzuela "Don Polo" Asesinato Anunciado 01-03-11 NOTICIAS MVS...

Efecto dominó y daños colaterales

Que el dictador Gadafi sea el que ha acudido a aviones de combate para masacrar civiles; el mismo que fue comparado con Simón Bolívar; y de quien recibió el presidente Chávez un premio como defensor de los derechos humanos, no es propiamente un efecto dominó, es una ironía del destino

El efecto dominó, entendido como un fenómeno social que ocurre en un país y provoca una reacción en cadena en otros, surgió en la década de los 50
El efecto dominó, entendido como un fenómeno social que ocurre en un país y provoca una reacción en cadena en otros, surgió en la década de los 50
Por Orlando Ochoa Terán

La caída de los regímenes de Túnez y Egipto en dramática sucesión y sus efectos en Bahréin y Libia, así como en otras regiones ha actualizado la controvertida teoría del dominó que se originó en los albores de la guerra fría.

El efecto dominó, entendido como un fenómeno social que ocurre en un país y provoca una reacción en cadena en otros, surgió en la década de los 50 y era parte consustancial de la Doctrina de la Contención formulada por el presidente Truman en 1947 para detener el avance comunista en Europa Occidental. El primer intento de impedir esta expansión consistió en la ayuda financiera a Grecia y Turquía para evitar que cayera bajo la influencia de la Unión Soviética. La derrota del gobierno de la República Nacionalista de China en 1949 por rebeldes comunistas causó nuevos temores del efecto dominó que se acrecentaron con la división de las dos Coreas en 1953 y la derrota de los franceses por el ejército nacionalista de Viet Minh en lo que entonces era conocido como la Indochina Francesa.

Bajo la premisa de que este ejemplo y el apoyo material de China harían que Burma, Tailandia, Malaya e Indonesia cayeran bajo la égida comunista, el gobierno de EE UU se involucró en la guerra de Vietnam con resultados catastróficos. Tan equivocados estaban los americanos con la extrapolación del efecto dominó en Asia como lo estuvo el Ché Guevara en su Mensaje a la Tricontinental donde clamaba por “dos, tres Vietnam, muchos Vietnams” a través del mundo para hacer retroceder al capitalismo.

Nixon se propuso desestabilizar el gobierno de Salvador Allende bajo el temor del efecto dominó en Sur América. Con la misma justificación el gobierno del presidente Ronald Reagan intervino en Centro América y Grenada. En la invasión a Irak en marzo de 2003 siempre estuvo subyacente la idea de que una vez establecida una democracia tendría un efecto expansivo en otros regímenes del Medio Oriente.

Fidel Castro, en su tiempo, se enamoró de la idea de que su revolución podía exportarse y provocar un efecto dominó. Venezuela fue la primera y es la última víctima de este delirio que hoy el presidente Chávez remeda. Con mucha razón el internacionalista Fred Halliday, autor de Revolution and World Politics, decía que “el mundo de la ideología y la retórica, y el mundo real, nunca han coincidido”.

Dominó en el trópico
Estos ejemplos demuestran, como decíamos en nuestra anterior entrega, que las sociedades no son sistemas lineales integrada por componentes repetitivos, identificables en sus relaciones causa-efecto y susceptibles de manipulación como quisieron los soviéticos, chinos, cubanos y EE UU. Los analistas están contestes que el detonante de este fenómeno social que se inició en Túnez y contagió a la región fue el vendedor tunecino de 26 años, Mohamed Bouazizi, que se prendió fuego el pasado 17 de diciembre.

Las súbitas rebeliones de Túnez, Egipto, Bahréin, Libia y en menor escala en Irán, Argelia, Marruecos y China hacen pensar que efectivamente existe un efecto dominó que lo provoca causas indeterminadas pero que en ningún caso responden a la manipulación ideológica de otros países. No hay gobierno que esté a salvo de esta onda expansiva cuando las condiciones están dadas.

El fenómeno es tan complejo que ni el gobierno bolivariano ha podido responsabilizar al imperialismo por ser precisamente EE UU unos de los que tiene mucho que perder en esta inestable e impredecible situación. Sin contar el daño colateral a la economía mundial debido al impacto en los precios del petróleo.

Lo que llama la atención es que en Túnez y Egipto o cualquiera que sea el desenlace en Bahréin, Libia o cualquier otro país, la rebeliones generalmente la integran entre cien mil y doscientos mil activos y perseverantes manifestantes, en su mayoría jóvenes, que han decidido por millones de ciudadanos que votaban en elecciones amañadas pero estaban conscientes de la imposibilidad de una salida pacífica.

El régimen bolivariano ya ha recibido su cuota. El hecho de que el ministro de Relaciones Exteriores de la Gran Bretaña, William Hague, en esos momentos de agitación, cuando el mundo entero estaba pendiente del desenlace en Libia haya propagado la especie, más tarde desmentida, de que el dictador Gadafi se refugiaba en Venezuela, no fue precisamente una buena publicidad.

Que el dictador Gadafi sea el que ha acudido a aviones de combate para masacrar civiles; el mismo que fue comparado con Simón Bolívar; y de quien recibió el presidente Chávez un premio como defensor de los derechos humanos, no es propiamente un efecto dominó, es una ironía del destino.

La conspiración de los idiotas

La conspiración de los idiotas

Las Naciones Unidas, esa respetable organización de narcotraficantes bolivarianos, asesinos musulmanes y dictadores comunistas, sigue silenciosa. Les cuesta mucho trabajo decidir qué hacer con tan notable y magnánimo revolucionario socialista cual es Gaddafi, quien fue uno de sus mejores amigos durante 42 años.


Por José Brechner

A los embajadores en la ONU se les cae Gaddafi, el Ché Guevara árabe. No saben si llorar o salir a ayudarlo. ¿Condenarlo? No estaba en sus planes.

Chávez, Ortega y Castro le brindaron solidaridad y apoyo. Cristina Kirchner lo alabó en 2008 cuando fue a visitarlo. Dijo que se sentía identificada con el líder de la revolución libia. Coinciden en ideología y en los esperpentos que se ponen en la cabeza. Tal vez comparten el mismo diseñador de ropa.

Estando en el barrio, Cristina pudo darse una vuelta por Israel, pero no lo hizo. Prefirió visitar Argelia, Túnez y Egipto. Ella es amiga de los judíos que le convienen socialmente. O que cree que le convienen. Su elección de canciller le está costando cara.

"Yo y el líder de la nación libia hemos sido militantes políticos desde muy jóvenes, hemos abrazado ideas y convicciones muy fuertes y con un sesgo fuertemente cuestionador del status quo que siempre se quiere imponer para que nada cambie y nada pueda transformarse", dijo entonces la presidente argentina.

El único gobernante en el mundo que brilló por su integridad fue Alan García que rompió relaciones con el régimen libio.

En un nivel y escenario algo más importante, Washington no reaccionó con la agilidad que lo hizo con Egipto. Hillary recién empezó su campaña de aglutinar interesados en Europa para tomar medidas “diplomáticas” e imponer “sanciones económicas”. ¡No saben cómo eso le va a afectar a Gaddafi, es posible que se quede sin caviar!

Las Naciones Unidas, esa respetable organización de narcotraficantes bolivarianos, asesinos musulmanes y dictadores comunistas, sigue silenciosa. Les cuesta mucho trabajo decidir qué hacer con tan notable y magnánimo revolucionario socialista cual es Gaddafi, quien fue uno de sus mejores amigos durante 42 años.

Por un lado deben apoyar la democracia, por otro, los menos democráticos controlan la ONU y están que les tiemblan las rodillas. La revolución global puede no tener los resultados que imaginaban. Y no los tendrá.

Siempre fui enemigo de las teorías conspirativas, pero en el caso islam-izquierda no hay nada escondido. Vienen diciendo de frente que están unidos para someter al mundo. Se abrazan, besan y felicitan públicamente. Claman con acabar con el “imperio”, su “aliado sionista”, Europa, y todo lo que sea decencia y democracia.

Hay un plan definido y concreto de destrucción de la civilización occidental capitalista para que el Islam se yerga victorioso junto a los progres. Cada uno de los “revolucionarios” hace lo que puede en su feudo y todos después se reúnen en su sede de las Naciones Unidas para comparar logros y condenar a los demás.

Lo que falta por resolver es el propósito final de los musulmanes de montar un califato, por el que se pelean sunís y chiís. El califato debe dominar a todos, eso significa que los socialistas tendrán que someterse a los moros. Ese alboroto vendrá más tarde. Mientras tanto unifican esfuerzos.

¿Quiénes son más idiotas: los musulmanes, los izquierdistas o los occidentales? Pues, existen tres clases de idiotas: 1) El idiota que sabe que es idiota. 2) El idiota que no sabe que es idiota y que se cree vivo y 3) El idiota que no tiene nada de idiota, pero que se hace al idiota.

El primero y el segundo es un mérito que comparten musulmanes y progres. Perdedores tradicionales que se agrandaron con unos pesos en el bolsillo. El tercero es Occidente: Estados Unidos, Europa e Israel.

Occidente sigue obrando de forma políticamente correcta esperando por la gota que rebalse el vaso. Cuando éste se desborde, se acabará la corrección y comenzará el periodo final del Islam y el socialismo sobre la faz de la tierra.

La semilla de la libertad de Cuba

Carta para Reina Luisa Tamayo

La semilla de la libertad de Cuba

El ángel de la vida, esperaba al alma de Orlando con un haz de luz radiante en sus manos, para iluminar el camino de aquel que tenía como misión ir regando la semilla de la libertad en cada cubano


Por Mercedes Montero

Admirada Reina Luisa Tamayo:

Digna Madre de Orlando Zapata, la semilla de la libertad de Cuba

Cuando tu hijo Orlando tomó la valiente decisión de luchar hasta el final por la reconquista de la libertad y democracia de su Patria, en defensa de sus principios y los derechos de sus hermanos de nación, estaba consciente que tal decisión podría implicar tener que rendir su vida. Sin embargo siguió adelante porque para él, era preferible morir, a que Cuba siguiera bajo la égida del Castro comunismo, esclavitud y miseria absoluta.

Cuando Orlando Zapata murió tenía dos ángeles a su lado, el de la muerte que usaría su guadaña, no para cercenar su vida, sino para abrir el pecho del hombre y dejar que su alma libre remontara el vuelo hacia el cielo de Cuba. Por su parte el ángel de la vida, esperaba al alma de Orlando con un haz de luz radiante en sus manos, para iluminar el camino de aquel que tenía como misión ir regando la semilla de la libertad en cada cubano consciente de que el mundo es una realidad mucho más grande y noble, que el marasmo ofrecido por la revolución castrista.

Desde arriba Orlando fue recorriendo toda la extensión de su isla, vio a todos sus compañeros de lucha, a quienes les pasó el mensaje del verdadero significado de su muerte, y, a ti Reina, mujer que una vez lo trajo al mundo, le pasó el testigo de su lucha. Con ese gesto te dijo, que había vuelto simbólicamente a tu vientre, pero esta vez para nacer como la libertad de Cuba.

Reina tienes en tu alma el caudal de la esperanza de un pueblo, tienes la fortaleza que da el saber que tu lucha es por la mas justa de las causas, que no es solo por tu hijo, sino también por sus ideas que trascienden a toda una nación que ha sido sometida a la ignominia desde hace 52 años, por una de las más viles dictaduras que hayan existido en el planeta.

Si hay algo que el régimen castrista domina perfectamente son las técnicas de la erosión emocional. Primero trató de descalificar a Orlando tratándolo de suicida, su muerte por inanición fue una denuncia a un régimen malvado que causó revuelo internacional, pero aún más importante movió la fibra cubana. Te han hecho a ti y a la Damas de Blanco objeto de la más cruel represión y abuso, te han perseguido hasta la saciedad, han tratado de impedir tu visita a la tumba de tu hijo. Pero tu lucha continúa, razón por la cual representas la imagen de Orlando Zapata, esa misma que el régimen cubano quiere que borrar.

Como la represión no te ha detenido y quitarles la vida a ti y a los miembros de tu familia sería dejar al régimen en el descampado, te fue ofrecido el exilio a ti y a todos tus hijos. Para quienes han sufrido tanto la propuesta era un descanso para el espíritu. Pediste que te dieran los restos o las cenizas de tu hijo, te pusieron en una disyuntiva cuando te dijeron “te las doy si te vas” y al hacerte esta proposición el régimen estaba estableciendo para su propio beneficio una transacción macabra, entre tus más hondos sentimientos contra las profundas convicciones que llevaron a Orlando a librar una lucha hasta la muerte contra ese régimen que humilla a su pueblo. Orlando Zapata no quería salir de Cuba, quería vivir en ella pero con libertad, democracia, justicia y respeto a los derechos de su pueblo. Durante casi un año te enfrentaste a las turbas que te acosaban, a los gendarmes del régimen.

El día 14 de febrero, 2011 te fue concedida a ti y a tu familia la visa para entrar en USA, tierra libre. Como madre no quieres ver morir a otro hijo y es comprensible. Has tenido la nobleza de declarar al mundo que primero saldrán todos tus hijos y serás la última en salir de Cuba, por supuesto llevándote los restos mortales del mártir Orlando Zapata.

Desde el exilio en cualquiera de sus formas, forzado o auto impuesto no se logra alcanzar la libertad o la democracia perdidas. Orlando no volverá a vivir, pero la libertad por la cual luchó y por la cual tú llevaste la antorcha ha de llegar más temprano que tarde. Con razón Reina declaraste con los ojos llenos de lágrimas que desde dondequiera que estés gritarás ¡ Zapata Vive!

Estoy segura que serás bien recibida por una comunidad cubana solidaria y generosa. Animo mujer valiente, tu mereces el triunfo, no lágrimas

Organización Presidio Político Histórico Cubano
Nota enviada por el delegado de Puerto Rico
El 23 de Febrero se cumplirá el primer año de la muerte de Orlando Zapata Tamayo, después de su prolongada huelga de hambre. Ese mismo día en el Aula Magna de la Universidad de Tarragona, Cataluña, Aleida Guevara, hija de ese personaje siniestro que fue Ernesto “Che” Guevara dictará una conferencia contentiva de un mensaje contradictorio a los principios de una sociedad democrática que hace gala el gobierno regional de Cataluña
Antonio Abradelo

País de monopolios

País de monopolios
Interludio
Román Revueltas Retes

Somos una economía “emergente” que no emerge como las otras (miren, para mayores señas, el crecimiento de Perú y de Colombia y de Chile) sino que apenas asoma la cabecita.


Somos, también, una sociedad tan desencantada que no pareciéramos estar transitando apenas por la transición (democrática) sino confirmando, con la amargura del exigente ciudadano que lo ha visto todo y que viene ya de vuelta, las irremediables falencias de un “sistema” que no nos resuelve automáticamente la existencia.


Suponemos que México es un país riquísimo y que no nos ha tocado, a cada uno de nosotros, la correspondiente tajada de un tesoro que no habría más que repartir equitativamente entre todos los peticionarios para solucionar el tema de la “justicia social”.


El mexicano, además, es un individuo de la especie profundamente individualista que, al mismo tiempo, no reconoce los esfuerzos individuales de los otros porque toda fortuna le parece mal habida y todo logro opacado por la sombra de la sospecha.


La “meritocracia” —es decir, la adjudicación de riquezas y beneficios en función de los esfuerzos personales de cada quien— no es todavía una fórmula con plena vigencia en nuestra colectividad porque nuestra aspiración secreta no es lograr retribuciones debidas a los méritos individuales sino recompensas alcanzadas gracias a las relaciones con el poderoso de turno, sea éste un compadre recién nombrado jefe de compras en una secretaría de Estado o un compañero de la escuela bendecido con algún otro cargo público de relumbrón.


No crecemos, dicen, porque no hay verdadera competencia entre unos actores económicos que lo único que saben es repartirse el pastel.


Y sí, en efecto, donde te sirven una Coca Cola no puedes pedir una Pepsi y todas las cervezas que se consumen en este país han sido confiscadas por un duopolio tan restrictivo como avasallador.


¿Qué cervezas tiene?, le preguntas al mesero en el restaurante, y te recita la consabida letanía de unas marcas en las que no figura ninguna de las otras.


Y, mira tú, todos tan contentos.

País de monopolios

País de monopolios
Interludio
Román Revueltas Retes

Somos una economía “emergente” que no emerge como las otras (miren, para mayores señas, el crecimiento de Perú y de Colombia y de Chile) sino que apenas asoma la cabecita.


Somos, también, una sociedad tan desencantada que no pareciéramos estar transitando apenas por la transición (democrática) sino confirmando, con la amargura del exigente ciudadano que lo ha visto todo y que viene ya de vuelta, las irremediables falencias de un “sistema” que no nos resuelve automáticamente la existencia.


Suponemos que México es un país riquísimo y que no nos ha tocado, a cada uno de nosotros, la correspondiente tajada de un tesoro que no habría más que repartir equitativamente entre todos los peticionarios para solucionar el tema de la “justicia social”.


El mexicano, además, es un individuo de la especie profundamente individualista que, al mismo tiempo, no reconoce los esfuerzos individuales de los otros porque toda fortuna le parece mal habida y todo logro opacado por la sombra de la sospecha.


La “meritocracia” —es decir, la adjudicación de riquezas y beneficios en función de los esfuerzos personales de cada quien— no es todavía una fórmula con plena vigencia en nuestra colectividad porque nuestra aspiración secreta no es lograr retribuciones debidas a los méritos individuales sino recompensas alcanzadas gracias a las relaciones con el poderoso de turno, sea éste un compadre recién nombrado jefe de compras en una secretaría de Estado o un compañero de la escuela bendecido con algún otro cargo público de relumbrón.


No crecemos, dicen, porque no hay verdadera competencia entre unos actores económicos que lo único que saben es repartirse el pastel.


Y sí, en efecto, donde te sirven una Coca Cola no puedes pedir una Pepsi y todas las cervezas que se consumen en este país han sido confiscadas por un duopolio tan restrictivo como avasallador.


¿Qué cervezas tiene?, le preguntas al mesero en el restaurante, y te recita la consabida letanía de unas marcas en las que no figura ninguna de las otras.


Y, mira tú, todos tan contentos.

Eran tan fuertes que los dejaban traficar tranquilamente

Eran tan fuertes que los dejaban traficar tranquilamente
Román Revueltas Retes

Es turbiamente probable que Sócrates Rizzo no haya dicho literalmente lo que dicen que dijo. Nuestra ferocidad con los boquiflojos es tan exorbitante como irremediables son sus presuntos tropiezos. El hombre, sin embargo, quería hablar de algunas cosas.


Por ejemplo, evocó unos tiempos en que el jefe del Estado mexicano era “un presidente fuerte”. Y de ahí, de esa fortaleza, se derivaba en automático “un control desde el Gobierno; el Ejército controlaba. Lo que controlaban los gobiernos priistas es que ese tráfico [de drogas] no perturbara la paz social…”.


O sea, que, si hemos entendido bien, había un tráfico más o menos encubierto de sustancias ilegales. Y ese tráfico era tolerado, digamos, como una especie de mal menor que debía ser simplemente “controlado” para “mantener la paz social”.


Hasta ahí, creo que el mensaje está bien claro.


Lo interesante, justamente, es el tema de un “control” que se podía ejercer porque en México existía “un Estado fuerte y un presidente fuerte y una Procuraduría fuerte”. Gracias a dichas fortalezas, se “tenía resuelto que el tráfico de droga no creara más problemas. En pocas palabras, se lograba un blindaje de seguridad al ciudadano…”.


Pues bien, más allá de cualquier sospecha de complicidad del antiguo régimen con las organizaciones criminales, deberíamos de aclarar, primeramente, un problema conceptual.


Porque, con perdón, la fortaleza de las instituciones del Estado se manifiesta, antes que nada, en su capacidad para anular, de manera terminante y absoluta, cualquier actividad ilegal.


No es un asunto, señor Rizzo, de administrar con mayor o menor eficacia la inobservancia de las leyes sino, por el contrario, de hacerlas cumplir cabalmente, en todo y lugar y en todo momento.


Ahí es donde está la verdadera fuerza.

Por favor, ya entiendan, una reforma no basta

Por favor, ya entiendan, una reforma no basta; tendremos que aprobar varias más

Para desgracia nuestra, la posibilidad de crecer y generar empleos exige contar con más de una iniciativa.

Ángel Verdugo

Las reacciones al mero anuncio del senador Beltrones de la presentación —en pocos días— de una iniciativa que buscaría la aprobación de una reforma fiscal provocaron, no risa sino pena ajena. La avalancha de descalificaciones de la iniciativa fue la regla; en no pocos casos el argumento ad hominem (es un tipo de razonamiento que se construye a medida de la persona a quien se dirige, apoyándose en sus convicciones; no argumenta sino ataca o descalifica al adversario) sustituyó la crítica fundamentada la cual, qué lástima, habría sido de gran utilidad por la importancia del tema.

Para algunos, las
reacciones que el anuncio provocó evidenciaron una idea equivocada acerca de las reformas que el país requiere con urgencia la cual, por más esfuerzos que hacen los interesados en el tema, no logra ser aceptada y menos que se actúe en consecuencia. Aquella idea errónea tiene que ver con “el número de reformas” que debemos, a la brevedad posible, concretar.

Entre nosotros, no hay comprensión clara de que el problema no es causa de la falta de una sola reforma sino de muchas; la fiscal, no obstante su importancia y peso en el conjunto, no es la única que debemos concretar para hacer que la economía crezca a tasas elevadas por periodos prolongados. Es más, no hay país alguno en el que la modernización y el avance, que reducen la pobreza y la marginación y en general, elevan la calidad de vida de sus habitantes, se hayan logrado con una sola reforma.

Para desgracia nuestra, la posibilidad de crecer y generar los empleos que millones de mexicanos demandan desde hace muchos años, exige aprobar más de una reforma —sea la fiscal o cualquier otra—; debemos aprobar un conjunto mínimo que dé forma a un país que estimule la inversión, elimine trabas y obstáculos de todo tipo a la iniciativa individual y flexibilice el mercado laboral a fin de emplear a millones de jóvenes que habiéndose capacitado, no encuentran empleo.

Debemos ver lo que muchos países hicieron para eliminar la pobreza, o reducirla casi en su totalidad; si revisaremos con la debida seriedad el proceso en cada uno de ellos, nos daríamos cuenta que los avances y logros partieron de la aprobación de un conjunto de reformas que sentaron las bases de un nuevo país.

Fue, la aprobación de aquel conjunto, el sólido cimiento de un edificio que poco a poco cobró vida; que al paso de los años pagó con creces la decisión que los políticos tomaron años atrás.

Las reformas abarcaron —en los casos exitosos— todo; no dejó —el esfuerzo reformador para poner al día al país—, áreas intocadas.

El trabajo, la educación y la salud; las pensiones y las finanzas públicas; inversión permitida en todas las áreas de la economía y la seguridad jurídica que el inversionista que toma riesgos merece; la educación y su calidad junto con la erradicación de la impunidad fueron, entre muchos aspectos, lo que la clase política debió reformar para darles un nuevo sustento jurídico.

Sobran ejemplos de lo que afirmo; aquellas reformas abarcaron —en donde han salido adelante— todos los campos ya que no es posible avanzar si quedan áreas cuyo soporte jurídico, en vez de estimular la consecución de un mejor futuro conserva intocado lo que es un lastre para el desarrollo.

¿Por qué entonces oponerse así a una sola de las reformas? ¿Acaso no entendemos que aun si aprueban la propuesta de Beltrones, faltarían muchas reformas por concretar?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario