El BCE mantendrá los tipos en junio pero los subirá en julio hasta el 1,5%

El Banco Central Europeo (BCE) dejará inalterados los tipos de interés en el 1,25% en su reunión de hoy. Sin embargo habrá que estar muy atentos a las palabras de su presidente, el francés Jean Claude Trichet. Si utiliza la expresión “fuerte vigilancia” podría estar preparando a los mercados para un alza de las tasas en julio, hasta el 1,5%.
De hecho, fue el propio Trichet quien en la rueda de prensa de la reunión de mayo dejó entrever que pospondría cualquier cambio en el precio del dinero en junio. La reacción no se hizo esperar y el euro bajó casi un 2% hasta los 1,45 dólares.
Citi, comenta en un informe, que no habrá cambios en la reunión de junio y que la subida de los tipos de interés en el tercer trimestre se verá respaldada por la revisión al alza del PIB y las proyecciones de inflación del organismo. Además, continúan los expertos, la reciente escalada de la crisis de deuda soberana en Grecia no tendrá un impacto directo en el la política monetaria del BCE.
Lo único que se espera, es que el organismo mantenga todas sus medidas no convencionales en junio y las subastas de liquidez durante todo 2012.
Así, los expertos de Citi creen que el BCE revisará al alza tanto el PIB de la Eurozona como la inflación. El primero finalizará 2011 con un incremento del 2%, frente al 1,7% estimado en marzo. En cuanto a la inflación, ésta repuntaría desde el 2,3% al 2,7%. Para 2012, el crecimiento se situaría en el 1,8%. En cuanto al precio del petróleo, piensan que el BCE ha elaborado unas previsiones que rondarían los 110 dólares en 2011 y bajaría hasta 108 en 2012.
Por su parte, los analistas de Renta 4 no esperan cambios en la política monetaria del BCE y del Banco de Inglaterra. Aunque coinciden con Citi al afirmar que lo más relevante estará en la rueda de prensa que dará Trichet para confirmar si se mantienen las previsiones de una segunda subida de tipos en julio con la crisis de deuda griega y la incipiente moderación de las cifras de inflación, ya que los expertos de Renta 4 creen que su techo se alcanzó en abril, cuando alcanzó el 2,8%.
¿Qué pasará después de la reunión de julio?
Para los próximos trimestres, los expertos prevén que, a pesar de las incertidumbres sobre la moderada recuperación de la región junto con un alza moderada de la inflación, el BCE siga subiendo los tipos de interés. Las cifras que barajan es de un cuarto de punto por trimestre hasta mediados de 2012, con lo que situaría el precio del dinero en la Eurozona en el 2,25%.
El mensaje alcista de tipos de interés oficiales lo completó Stark, al rechazar que se puedan mantener tipos de interés reales negativos en un escenario de crecimiento como el actual.
José Luis Martínez, estratega de Citi, comentaba hace unos días que el debate sigue siendo claro entre aquellos que perciben que una política monetaria expansiva en una situación como la actual presenta más consecuencias negativas que positivas a corto plazo frente a los que consideran que aún hay margen para mantenerla (o incluso, si fuera preciso, ampliarla).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario